Economía
OCU

La estafa de la doble llamada alertada por la OCU

La OCU alerta de una estafa telefónica muy extendida y da pautas para evitarla

La estafa del ‘vecino enfermo’ sobre la que avisa la policía que puede poner tu vida en peligro

En los últimos años, las estafas han aumentado de manera alarmante en España, especialmente en lo que respecta a llamadas telefónicas y ciberdelincuencia. Los delincuentes se están volviendo cada vez más sofisticados en sus tácticas, utilizando métodos engañosos para obtener información personal y financiera de sus víctimas. Ante este panorama, es crucial que los consumidores estén siempre atentos y sigan los consejos de organizaciones como la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), que ha emitido una advertencia especial sobre una estafa conocida como la «doble llamada».

La tecnología y la conectividad constante han facilitado nuevas formas de fraude, y las estafas telefónicas han proliferado. Los estafadores se aprovechan de la confianza de las personas y de su falta de conocimiento sobre ciertos temas tecnológicos para engañarlas. Es fundamental estar informado y ser escéptico ante cualquier oferta o promoción que se reciba por teléfono, especialmente cuando parece demasiado buena para ser verdad. La OCU ha alertado sobre varias estafas recientes, pero la de la doble llamada destaca por su sofisticación y efectividad.

La OCU ha emitido un comunicado urgente sobre esta estafa particular, subrayando la necesidad de estar alerta. Esta advertencia subraya la importancia de verificar cualquier información recibida y de desconfiar de las llamadas no solicitadas que ofrezcan cambios en servicios o tarifas. A continuación, desentrañaremos los detalles de esta sofisticada estafa y añadimos la información para que los consumidores se protejan de posibles engaños.

La estafa de la doble llamada alertada por la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado sobre una estafa telefónica que involucra la implementación de la tecnología 5G. En esta trama, los estafadores se hacen pasar por representantes legítimos de compañías telefónicas, utilizando discursos persuasivos para informar a los usuarios sobre la necesidad de cambiar los routers y proveedores de servicios para adaptarse al avance tecnológico. Esta estrategia engañosa se basa en ofrecer promociones y descuentos irresistibles, generando una sensación de urgencia en las víctimas.

Además, los estafadores emplean el denominado «estafa de la doble llamada», donde primero alertan sobre una subida de tarifas como proveedores actuales y luego hacen una segunda llamada en la que ofrecen una alternativa tentadora para cambiar de proveedor. Ante esta creciente amenaza, la OCU recomienda estar alerta por si se produce cualquier llamada sospechosa, desconfiar de cambios en tarifas o servicios anunciados por teléfono sin notificación previa por escrito, y verificar cualquier información directamente con el operador actual antes de tomar decisiones apresuradas.

Una estafa en la que se menciona a la OCU

Además, la OCU se vio afectada de forma directa por esta estafa ya que muchos de los consumidores afectados, se pusieron en contacto con la organización para alertar que los estafadores mencionan a la OCU para dar más credibilidad a lo que explican con respecto a las tarifas que ofrecen y con ello engañarles para hacer el cambio de compañía telefónica. En concreto, la OCU denunció que la estafa sigue este patrón específico: 

Muchos usuarios informan que las llamadas provienen de números ocultos o desconocidos, dificultando la identificación de los responsables. Por este motivo, la OCU denunció ante la policía el uso indebido de su nombre y ha advertido a todas las operadoras sobre esta práctica fraudulenta, que a menudo implica a subcontratas.

Derechos y recomendaciones de la OCU

La OCU recuerda que en caso de una subida unilateral de precios, los consumidores tienen derecho a un preaviso de 30 días y pueden cambiar de tarifa o compañía sin penalización. Para evitar caer en el timo de la doble llamada, la OCU recomienda:

Además, recuerdan que si se contrata fuera de una tienda física, el usuario tiene 14 días naturales para desistir de la decisión.

La OCU insiste en la importancia de estas precauciones para protegerse de estafas y resguardar tanto las finanzas como el bienestar emocional de los consumidores.

Además, la OCU destaca la importancia de la conciencia y vigilancia como herramientas fundamentales para los consumidores en un entorno donde las estafas telefónicas representan una preocupación creciente. Además, resalta el impacto emocional y financiero que estas estafas pueden tener en los consumidores, generando ansiedad, estrés y una sensación de vulnerabilidad.

Ante esta problemática, es fundamental la colaboración entre autoridades gubernamentales y empresas de telecomunicaciones para combatir las estafas telefónicas. La educación continua de los consumidores a través de campañas de concientización y programas de capacitación es esencial para empoderar a las personas con el conocimiento necesario para reconocer y evitar situaciones de riesgo. Asimismo, la implementación de tecnologías de seguridad, como la identificación de llamadas y el filtrado de números fraudulentos, puede proporcionar capas adicionales de protección a los consumidores.

En resumen, la estafa telefónica disfrazada de avance tecnológico es una amenaza real que requiere atención inmediata. Los consumidores deben armarse con conocimiento y precaución, reconociendo las tácticas utilizadas por los estafadores. La OCU nos insta a ser proactivos en la protección de nuestras finanzas y nuestra paz mental, manteniéndonos alerta, verificando la información y compartiendo esta advertencia para construir juntos una comunidad más segura.