EEUU pretende aumentar un 66% las exportaciones de gas a la UE para ayudarle a romper con Rusia
El Gobierno intentará que la UE permita limitar el precio del gas o sacarlo de la subasta de la luz
Bruselas pide que los países de la UE tengan reservas de gas del 80% antes del próximo invierno
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió este viernes ante la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a hacer todo lo posible para aumentar un 66% las exportaciones de gas natural licuado (GNL) a la UE en apoyo de los esfuerzos del bloque para desprenderse de los hidrocarburos rusos.
Así lo han explicado ambos mandatarios en una rueda de prensa conjunta que coincide con la segunda jornada de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del bloque, en la que los Veintisiete debatirán sobre la creación de reservas de gas y sobre el menú de opciones preparado por Bruselas para reducir los precios de la electricidad. En concreto, Washington quiere enviar al año 15 bcm (miles de millones de metros cúbicos) más a la Unión Europea, lo que supondría elevar la cantidad total anual hasta los 37 bcm, mientras que Estados Unidos envió en el año pasado 22,2 bcm de gas natural licuado al bloque.
A finales del pasado enero, Estados Unidos y la Unión Europea sellaron un acuerdo para garantizar el suministro energético al mercado comunitario ante la posibilidad de ruptura con Rusia en plena escalada de tensiones con Moscú. Von der Leyen y Biden firmaron, en ese momento, una declaración por la que se comprometían con la seguridad y la sostenibilidad energética así como la aceleración hacia las energías limpias. La presidenta del Ejecutivo comunitario ha destacado que los líderes de la UE, EEUU, Reino Unido, Canadá y Japón han decidido reforzar su apoyo a Ucrania, aumentar las sanciones a Rusia y romper con la dependencia de Moscú en el suministro de combustibles fósiles.
Lo último en Economía
-
Trump amenaza a China con aumentar un 50% los aranceles si no retira los que impuso como represalia
-
La Casa Blanca desmiente la pausa de 90 días en los aranceles impuestos por Donald Trump
-
Europa ofrece a EEUU ‘aranceles 0’ para la industria en un intento por frenar la crisis económica
-
Wall Street se desploma un 3,7% y recuerda la caída de 2008 con la quiebra de Lehman Brothers
-
Ibex 35, en directo hoy: apertura de Wall Street en el ‘lunes negro’ para las bolsas mundiales
Últimas noticias
-
Trump amenaza a China con aumentar un 50% los aranceles si no retira los que impuso como represalia
-
Los vietnamitas a los que irás esta primavera: parecerá que estás en Hanói
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Rengin denuncia a Bahar
-
El Ayuntamiento de Barcelona está haciendo ‘el agosto’ con el Barça en Montjuic
-
Se cuelan en el Pleno de Alcalá disfrazados de mariscos para protestar contra los liberados sindicales