Los españoles gastan un 15% del sueldo en comer fuera, los que más de Europa

El gasto de las familias españolas en comer fuera de su hogar es cinco veces superior al de las familias alemanas, que apenas llega a un 3%.

Restaurantes
Restaurantes

Los españoles son los ciudadanos de la Unión Europea que más porcentaje de sus ingresos se gastan al mes en comer fuera de casa. Hasta un 15% de los ingresos de los hogares se dejan después en restauración fuera del hogar, un porcentaje que aleja a España del resto de principales países de la UE: en Alemania el gasto es un 3%, en Italia un 7,2%, en Francia un 4,9% y en Reino Unido un 7,1%.

Sólo Grecia se acerca mínimamente con un 12,2% del total de ingresos mientras que Irlanda también supera los dos dígitos quedando en el 11,9%. Sorprende ver cómo Portugal, un país de la Península Ibérica al igual que España, sólo consume un 8,5% del total de ingresos en alimentación fuera del hogar.

Además de tener el mayor índice de gasto en alimentación fuera del hogar, en España el ritmo de crecimiento sigue fuerte con entre un 2% y un 4% de aumento anual, algo que no ocurre en otro países que están estancados como Grecia. Los incrementos de gasto en alimentación más fuertes se dan en la Europa del Este (Bulgaria, Polonia y los países bálticos), donde las tasas son aún muy bajas por los bajos niveles de rentas.

Oferta en centros comerciales

Este es uno de los datos de un estudio presentado por la consultora Colliers International, que relaciona los gustos a la hora de la restauración fuera del hogar con los centros comerciales y sus espacios para comida y bebida, que incluyen desde restaurante con estrella Michelin hasta comida rápida.

Los gustos de los consumidores cuando van a comer fuera están cambiando, especialmente en países del norte de Europa que tienen menos porcentaje de cocina tradicional, y el estudio pretende dar claves para los centros comerciales que busquen captar a los clientes, no sólo por las compras de moda o de otros artículos sino por la alimentación.

«Los nuevos espacios de restauración se basan más en actitudes sociales que en el tipo de comida que ofrecen»

Los restaurantes son clave para captar clientes: «Hemos visto ejemplos de cadenas de restaurantes con agresivos planes de expansión que se ven obligados a cerrar puntos de venta meses después de la apertura. El consumidor es cada vez más sofisticado y exigente en lo que espera de una comida o cena fuera de casa, por tanto, los nuevos conceptos de eat & drink tienden a reflejar esta realidad. Dicha tendencia está contribuyendo sustancialmente al cambio de estrategia en las áreas de restauración de centros comerciales, y tiene un mayor impacto cuando se complementa con otros usos de ocio”, dice Etienne van Unen, responsable de Retail Agency para EMEA en Colliers.

Desde la agencia piensan que «estamos entrando en una nueva fase en el sector de la restauración». «Hoy en día, los nuevos espacios de restauración a menudo se basan más en actitudes sociales que en el tipo de comida que ofrecen: se valora más la experiencia que la cocina. Los días en los que la oferta se reducía a una simple pizza o hamburguesa han quedado atrás. El aumento del veganismo y el cambio de actitudes hacia la sostenibilidad de la cadena alimentaria son una influencia creciente».

Lo último en Economía

Últimas noticias