España todavía es el segundo país de Europa con más parados de larga duración
La tasa de paro de las personas que llevan más de 12 meses sin empleo es del 3,8%
España es el segundo país de la Unión Europea (UE) con más parados de larga duración, sólo por detrás de Grecia, según los últimos datos publicados por el instituto estadístico de la Comisión Europea, Eurostat, y recogidos por OKDIARIO. Así, la tasa de paro de las personas que llevan más de 12 meses sin empleo es del 3,8%, frente al 1,9% que registra la media comunitaria. Los griegos presentan un porcentaje del 5,4%, lo que les convierte en líderes de este vergonzoso ránking europeo.
Tras Grecia y España, se encuentra Eslovaquia, con un 3,5% de parados de larga duración. En general, la UE ha presentado la tasa más baja de toda la serie histórica.
También esto ha sucedido en España, la cual ha pasado del 4,3% al 3,8% en un año, medio punto menos y el menor nivel de su historia. Sin embargo, esto no ha sido suficiente, pues el mercado laboral español se sitúa en el penúltimo lugar.
Parados de larga duración en la UE
Entre las naciones de la UE, los Países Bajos (0,5%), Malta (0,7%) y Chequia, Dinamarca y Polonia (todos con un 0,8%) presentaron las tasas más bajas de parados de larga duración en 2024. En cuanto a los jóvenes de 15 a 24 años, la tasa de paro se situó en el 14,9%, 0,4 puntos porcentuales más que en 2023. En otros grupos de edad, las tasas de desempleo fueron mucho más bajas en 2024 y mostraron una ligera disminución en comparación con el año anterior.
Para el grupo de 25 a 54 años, la tasa de desempleo fue del 5,4%, una disminución de 0,1 puntos porcentuales, mientras que para el grupo de 55 a 74 años fue del 4,1 %, una caída de 0,2 puntos porcentuales. La tasa de desempleo general entre las personas de 15 a 74 años disminuyó 0,2 puntos porcentuales, del 6,1 % en 2023 al 5,9 % en 2024.
España se encuentra con un problema de paro estructural desde hace tiempo. De hecho, la tasa de desempleo es la única de toda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que registró una tasa de paro de dos dígitos en marzo, la más alta, con un 10,9%.
España también lideró el paro entre los jóvenes, con una tasa de desempleo para los menores de 25 años del 26,6%, por delante de Grecia (21,4%), y de Luxemburgo (21,4%), al tiempo que los menores niveles de desempleo en esta franja de edad se observaron en Israel (3,5%) y Japón (4%).
Seis naciones registraron en el tercer mes del año una tasa inferior al 3%, mientras que sólo España registró una tasa de paro de dos dígitos, del 10,9%, la misma que en febrero.
Junto a España, otros países que también han obtenido las mayores tasas de paro entre los países de la OCDE son Colombia (9,6%), Finlandia (9,5%) y Grecia (9%). Por contra, los niveles más bajos se registraron en Japón y México, ambos con una tasa del 2,5%.
Además, recientemente, Yolanda Díaz ha conseguido que el Consejo de Ministros haya aprobado su proyecto ley para la rebaja de la jornada laboral máxima hasta las 37,5 horas semanales, sin merma salarial, aunque de momento no tiene el apoyo suficiente en el Congreso para sacarla adelante.
Todo ello, a pesar de que varias organizaciones, como Cepyme, ya han rechazado la reducción de la jornada porque tendrá un impacto directo de 13.900 millones, especialmente en la pyme y que debilita la negociación de convenios. Por tanto, el aumento de los costes, al final, se va a traducir en más desempleo.
Lo último en Economía
-
Cientos de pasajeros pierden sus vuelos por la huelga en los controles de seguridad de Barajas
-
El sencillo truco de la ‘caja mágica’ para ahorrar 10.000 euros en seis meses: está arrasando en España
-
El PP exige al Gobierno frenar la subida de las tasas de Aena para no perjudicar al sector turístico
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: ésta es la pensión de la Seguridad Social que le quedaría y todos alucinan
-
El BOE lo confirma: es festivo de 15 de septiembre y hay puente en estas comunidades de España
Últimas noticias
-
Abascal rinde homenaje a Kirk en Vistalegre: «No nos matan por ser fascistas, nos llaman fascistas para matarnos»
-
Ferrer cambia el plan: Pedro Martínez jugará la ‘final’ contra Rune en lugar de Munar
-
Arrasate, tajante: «Dani Rodríguez ha cruzado una línea roja»
-
La ONU denuncia ejecuciones en el régimen comunista de Corea del Norte por ver películas y series extranjeras
-
Munar y Martínez se rehacen en el dobles y dan una bola extra: España sigue con vida en la Davis