España en ‘tercera división’ en innovación pese a que Pallete la ve esencial para encarar la crisis
«Para salir de la crisis sólo tenemos la innovación». Es la advertencia que hacía este martes por la mañana el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete en la cumbre de CEOE para la reconstrucción económica. El problema es que, utilizando un símil futbolístico, España está en ‘tercera división’ en esta arma fundamental para relanzar la economía.
Concretamente, Bruselas sitúa a la economía española en el grupo de países europeos con innovación «moderada», el tercer escalón en la clasificación sobre esta materia que también publicaba la Comisión Europea este martes y que siguen liderando los países nórdicos, con Suecia a la cabeza.
En concreto, España se sitúa en la posición número 14 de los 27 Estados miembros, justo por detrás de países como Chipre, Portugal y Estonia, según consta en el Cuadro Europeo de Indicadores de la Innovación 2020, informa Europa Press.
El informe analiza el rendimiento de cada Estado miembro en diez categorías y España obtiene las mejores puntuaciones en ‘Recursos Humanos’ -gracias especialmente al número de nuevos graduados en doctorados- y ‘Entorno Favorable a la Innovación’, básicamente por la elevada penetración de la banda ancha en el país. Sin embargo, pese a que el entorno es favorable la innovación sigue teniendo demasiado poco peso.
También obtiene una puntuación superior a la media europea en la categoría ‘Impacto del Empleo’, gracias al aumento de los puestos de trabajo en empresas de rápido crecimiento. La cara negativa de la moneda son las elevadas tasas de desempleo.
Por el contrario, obtiene las peores puntuaciones en las categorías ‘Innovadores’ (lastrada por la poca capacidad de las pymes para desarrollar soluciones innovadores), ‘Inversiones Empresariales’ (por el escaso gasto en I+D del sector privado) y ‘Lazos’ (que evalúa la colaboración entre empresas y entre el sector privado y el público).
Suecia, a la vanguardia
Suecia encabeza un año más la clasificación de países innovadores y, junto con Finlandia, Dinamarca, Países Bajos y Luxemburgo forma el grupo de países «líderes» en innovación de la UE, aquellos con una puntuación que supera en al menos un 25% la media comunitaria.
Otros siete socios europeos se sitúan en el segundo escalón de la clasificación, formado por los países con una innovación «fuerte» de entre el 95% y el 125% del promedio de la UE. Se trata de Austria, Bélgica, Estonia, Francia, Alemania, Irlanda y Portugal, que entra este año por primera vez en el grupo.
España comparte la tercera división con otros doce Estados miembros con un nivel «moderado» de innovación (entre el 50% y el 95%) de la media europea. Croacia, Chipre, República Checa, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia y España forman este grupo.
El último escalón está compuesto por Rumanía y Bulgaria, los dos únicos Estados miembros con una innovación «modesta» que no alcanza la mitad de la puntuación media de la UE.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»