España sigue a la cabeza del paro en la eurozona
El paro baja en octubre pero continúa sobre los 3,5 millones con los ERTE y los ceses de actividad
El PP cree que derogar la reforma laboral «es la peor noticia que podía recibir el mercado de trabajo»
La tasa de paro en la Unión Europea cayó dos décimas en septiembre con respecto a agosto y se situó en el 6,7%, mientras que en la eurozona el descenso fue de una décima, hasta llegar al 7,4%. Entre los Veintisiete, España sigue siendo el país del euro con una mayor tasa de desempleados con un 14,6%, dos décimas menos que en agosto y por delante de Grecia, con un 13,3%, o Italia, con un 9,2%.
Según informó este miércoles la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, si se realiza la comparación interanual, el desempleo disminuyó en 1,2 puntos porcentuales en los diecinueve países que comparten el euro durante septiembre con respecto al mismo mes de 2020, cuando se había ubicado en el 8,6%, en tanto que en el conjunto del club comunitario la reducción fue de 1 punto.
Eurostat estima que en el noveno mes de 2021, 14,3 millones de personas no tenían trabajo en la UE, de los que 12,07 millones se encontraban en el área del euro.
Por países, las principales caídas del paro en septiembre frente a agosto tuvieron lugar en Chipre (0,8 puntos menos, del 4,4% al 3,6%), Austria (0,7 puntos, del 5,9% al 5,2 ), Grecia (0,5 puntos, del 13,8 al 13,3%), Lituania (0,5 puntos, del 7,2 al 6,7%) y Hungría (0,5 puntos, del 4,1 al 3,6%).
En España, la bajada fue de 0,2 puntos, del 14,8% en agosto al 14,6% en septiembre.
En términos interanuales, las disminuciones más acusadas se produjeron en Chipre (5,5 puntos menos), Lituania (3,2 puntos) y Grecia (3 puntos) .
Por lo que a España se refiere, el desempleo cayó en 1,9 puntos, desde el 16,5% en septiembre de 2020 al 14,6 % en el mismo mes de este año.
El paro entre los menores de veinticinco años retrocedió tres décimas en la eurozona entre agosto y septiembre de 2021, del 16,3% al 16%, mientras que en los Veintisiete disminuyó dos décimas, del 16,1% al 15,9%.
Además, España también tiene la tasa de paro juvenil más elevada de la Unión Europea, con un 30,6%.
La oficina de estadística comunitaria explicó que los datos publicados este miércoles se basan en los criterios que sigue la Organización Internacional del Trabajo (OIT), según los cuales una persona desempleada es un individuo sin trabajo que ha buscado un puesto laboral de forma activa en las últimas cuatro semanas y puede empezar a trabajar en las siguientes dos semanas.
Temas:
- Europa
- Tasa Desempleo
Lo último en Economía
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Norrie hoy, en directo: ver en vivo el partido de cuartos de final de Wimbledon gratis
-
Pogacar se apunta la victoria número 100 de su carrera en el Tour de Francia
-
Sin camiseta y con ejercicios respiratorios: la angustia de Djokovic para ‘revivir’ y tumbar a De Miñaur
-
Vox llama «miserable» a Marlaska por negar la Medalla de Oro al policía «asesinado» en Málaga por ladrones
-
Horario Carlos Alcaraz hoy contra Norrie: dónde ver en directo y por TV gratis en vivo el partido de tenis de Wimbledon 2025