España pedirá el tercer tramo de fondos europeos antes del 11 de noviembre tras el aviso de Bruselas
Bruselas avisa de que revisará los fondos para España cuando pida el tercer tramo de 6.000 millones
Bruselas congela los fondos europeos para España por la falta de control al repartir el dinero
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado este lunes que España solicitará a la Comisión Europea el tercer desembolso de los fondos europeos antes del próximo 11 de noviembre. «El año pasado enviamos la solicituid el 11 de noviembre y lo haremos antes de esa fecha», ha respondido Calviño al ser preguntada por cuándo pedirá España a Bruselas el tercer pago de los fondos de reconstrucción europeos.
El pasado viernes, la Comisión Europea (CE) congelaba la entrega de nuevos fondos europeos Next Generation para España por la falta de control a la hora de repartir el dinero, ya que el Gobierno de Pedro Sánchez no ha cumplido los plazos de Bruselas a la hora de poner en marcha un nuevo mecanismo para vigilar el gasto, según aseguraba la agencia de noticias Bloomberg.
Ante estas informaciones, un portavoz de Bruselas se ha visto obligado a matizar que no se ha tomado aún una decisión formal, sino que se adoptará cuando España solicite formalmente el tercer tramo de estas ayudas, de 6.000 millones previsto para diciembre. Entonces se revisará el grado de cumplimiento de los hitos a los que se comprometió el Ejecutivo a cambio de este dinero.
Calviño ha asegurado que España está en contacto con la Comisión de manera constante y ha negado la información que se publicó hace unos días en algunos medios de que Bruselas haya amenazado a España con no entregarle más fondos por falta de transparencia en la gestión de los mismos. La vicepresidenta primera ha subrayado al respecto que «hay mucha gente que no ha entendido» que estos fondos tienen mecanismos de seguimiento distintos a los fondos estructurales, por ejemplo, a través del cumplimiento de las reformas comprometidas, y ha insistido en que el Gobierno ha puesto un «gran énfasis» en la transparencia.
«Yo comparezco cada trimestre, hago presentaciones, tenemos todo tipo de informes en la págima web y estamos en constante contacto con las comunidades autónomas (…) Son unos fondos europeos que funcionan de manera distinta a los del pasado y requieren mucha más responsabilidad y agilidad de las administraciones públicas. Tenemos un ritmo muy bueno, somos el país que vamos más adelantado, y tenemos que seguir así», ha apuntado la vicepresidenta.
Lo último en Economía
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE