España destruye de media 800 empleos a la hora, 13 cada minuto, desde que estalló la crisis del coronavirus
«Si se analiza el efecto de la pandemia de coronavirus en los dos meses (la evolución desde el 12 de marzo hasta final de abril), se observa un saldo negativo de 947.896 afiliados».
Es la afirmación que difunde el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social para hacer balance de la crisis del coronavirus, aunque se puede decir de otra forma más clara: en lo que va de la crisis del coronavirus se han destruido casi un millón de empleos, un fuerte desplome sin precedentes en tan breve lapso de tiempo.
No hay que olvidar que las cifras de destrucción de empleo y de paro del Gobierno excluyen, por ejemplo, a aquellos parados autónomos que han pasado a cobrar una prestación por cese de actividad. Muchos de ellos ya han avisado de que, en la «nueva normalidad» de la que habla el presidente Pedro Sánchez, tendrán que dar de baja sus negocios de forma definitiva.
De todas formas, siguiendo las cifras oficiales, las únicas de las que se dispone hasta el momento, se puede observar que el mercado laboral ha destruido casi 19.000 empleos -concretamente 18.958- de media al día desde el 12 de marzo (dos días antes de que el Gobierno declarara el estado de alarma) y finales de abril.
Esto significa que cada hora el mercado laboral habría destruido casi 800 puestos de trabajo menos -789- o que cada minuto 13 personas habrían perdido su empleo, lo que muestra la gravedad de una crisis que no tiene precedentes, según avisan los servicios de estudios, los empresarios y los organismos internacionales, desde la Guerra Civil por la profundidad de la caída.
Para hacerse una idea de la gravedad de destruir casi un millón de empleos en apenas dos meses sólo hay que tener en cuenta que la ciudad de Sevilla, por poner un ejemplo, tiene en torno a 700.000 habitantes. Es decir, que la destrucción de puestos de trabajo de la crisis del coronavirus sería como si todos los ciudadanos de muchas grandes capitales de España como Sevilla fueran despedidos de golpe y en bloque.
Todos los datos que se van conociendo son inquietantes, aunque desde el Gobierno hablan de «estabilización» en el mercado laboral. Por ejemplo, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo, el antiguo Inem, se disparó en 282.891 desempleados en abril, un 8% más, su mayor repunte en un mes de abril de toda la serie histórica, según los cálculos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este martes.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge