España destruye de media 800 empleos a la hora, 13 cada minuto, desde que estalló la crisis del coronavirus
«Si se analiza el efecto de la pandemia de coronavirus en los dos meses (la evolución desde el 12 de marzo hasta final de abril), se observa un saldo negativo de 947.896 afiliados».
Es la afirmación que difunde el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social para hacer balance de la crisis del coronavirus, aunque se puede decir de otra forma más clara: en lo que va de la crisis del coronavirus se han destruido casi un millón de empleos, un fuerte desplome sin precedentes en tan breve lapso de tiempo.
No hay que olvidar que las cifras de destrucción de empleo y de paro del Gobierno excluyen, por ejemplo, a aquellos parados autónomos que han pasado a cobrar una prestación por cese de actividad. Muchos de ellos ya han avisado de que, en la «nueva normalidad» de la que habla el presidente Pedro Sánchez, tendrán que dar de baja sus negocios de forma definitiva.
De todas formas, siguiendo las cifras oficiales, las únicas de las que se dispone hasta el momento, se puede observar que el mercado laboral ha destruido casi 19.000 empleos -concretamente 18.958- de media al día desde el 12 de marzo (dos días antes de que el Gobierno declarara el estado de alarma) y finales de abril.
Esto significa que cada hora el mercado laboral habría destruido casi 800 puestos de trabajo menos -789- o que cada minuto 13 personas habrían perdido su empleo, lo que muestra la gravedad de una crisis que no tiene precedentes, según avisan los servicios de estudios, los empresarios y los organismos internacionales, desde la Guerra Civil por la profundidad de la caída.
Para hacerse una idea de la gravedad de destruir casi un millón de empleos en apenas dos meses sólo hay que tener en cuenta que la ciudad de Sevilla, por poner un ejemplo, tiene en torno a 700.000 habitantes. Es decir, que la destrucción de puestos de trabajo de la crisis del coronavirus sería como si todos los ciudadanos de muchas grandes capitales de España como Sevilla fueran despedidos de golpe y en bloque.
Todos los datos que se van conociendo son inquietantes, aunque desde el Gobierno hablan de «estabilización» en el mercado laboral. Por ejemplo, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo, el antiguo Inem, se disparó en 282.891 desempleados en abril, un 8% más, su mayor repunte en un mes de abril de toda la serie histórica, según los cálculos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este martes.
Lo último en Economía
-
La vuelta al cole dispara su precio en la era Sánchez: sube un 26% desde 2018
-
España se aleja del objetivo del BCE: la inflación rebota al 2,7% mientras que la eurozona cae al 2%
-
El pueblo favorito de Rubén Darío para veranear: casas enormes al lado del mar por menos de 60.000€
-
La Seguridad Social registra 22.782 afiliados menos en la primera quincena de agosto
-
Cambio confirmado en las pensiones a partir de 2026: no vas a cobrar lo mismo
Últimas noticias
-
Las cámaras cazan a un pirómano chino de 66 años provocando varios incendios en Madrid
-
Renfe ficha como consejero al ex jefe de redes de Óscar Puente en el Ayuntamiento de Valladolid
-
El vídeo del atracador de supermercados hincha del Boca Jr. cazado por patoso
-
Copernicus elige como imagen mundial del día los grandes incendios forestales del noroeste de España
-
La Federación sanciona al Betis con el cierre parcial de La Cartuja por insultos racistas