España creará otros 500.000 empleos netos el próximo año, la misma cantidad que en 2016
El Gobierno va a revisar al alza sus previsiones relativas al mercado laboral en el próximo cuadro macroeconómico que aprobará para elaborar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017. En concreto, en España se crearán 500.000 empleos netos el próximo año, lo que supone 100.000 más que lo estimado por el Ejecutivo en el borrador presupuestario enviado a Bruselas y representa la misma cantidad que la de cierre de 2016.
Según ha podido saber OKDIARIO, este aumento de las previsiones se produce debido a la mejora del crecimiento económico previsto para 2017, que será del 2,5% en el nuevo cuadro macroeconómico. De esta forma, al final del próximo año se habrán creado 1,5 millones de empleos netos desde 2015, un ritmo nunca visto en España y que es consecuencia de la reforma laboral aprobada por el Gobierno durante la pasada legislatura.
Estas nuevas previsiones se plasmarán en el documento que el Gobierno enviará a Bruselas junto con el borrador de las nuevas cuentas anuales, una vez que la Comisión Europea ha dado el visto bueno a las medidas adoptadas en materia fiscal (fundamentalmente la reforma del Impuesto de Sociedades), lo que ha provocado la “suspensión” del proceso de déficit excesivo, descartando sanciones por incumplimiento del objetivo de déficit.
La reforma laboral fue aprobada para flexibilizar el mercado, lo que ha permitido que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) se traslade al empleo con una mayor velocidad que en épocas de bonanza anteriores a la crisis.
En la anterior crisis, la de 1993, el volumen de parados no empezó a reducirse hasta seis meses después de que cambiara el ciclo económico, sin embargo en la última recesión la economía ha empezado a crear empleo tan sólo un trimestre después de que comenzara a repuntar el Producto Interior Bruto (PIB).
Desde que se aprobó la reforma laboral, a mediados de 2012, se ha recuperado más de la mitad del empleo destruido durante la crisis. Además, todo ello está permitiendo que la Seguridad Social esté ganando casi siete afiliados por cada nuevo pensionista, lo que permitirá ir reduciendo la brecha existente entre gastos e ingresos del sistema en los próximos años, que al cierre de 2016 superará los 17.000 millones de euros, la mayor cifra de la historia.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Alcaraz se enfrentará a Dzumhur en su debut en Cincinnati
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la mezquita: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La mezquita de Córdoba reabre sus puertas a las visitas con normalidad tras el incendio
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Los OK y KO del sábado, 9 de agosto de 2025