España creará otros 500.000 empleos netos el próximo año, la misma cantidad que en 2016
El Gobierno va a revisar al alza sus previsiones relativas al mercado laboral en el próximo cuadro macroeconómico que aprobará para elaborar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017. En concreto, en España se crearán 500.000 empleos netos el próximo año, lo que supone 100.000 más que lo estimado por el Ejecutivo en el borrador presupuestario enviado a Bruselas y representa la misma cantidad que la de cierre de 2016.
Según ha podido saber OKDIARIO, este aumento de las previsiones se produce debido a la mejora del crecimiento económico previsto para 2017, que será del 2,5% en el nuevo cuadro macroeconómico. De esta forma, al final del próximo año se habrán creado 1,5 millones de empleos netos desde 2015, un ritmo nunca visto en España y que es consecuencia de la reforma laboral aprobada por el Gobierno durante la pasada legislatura.
Estas nuevas previsiones se plasmarán en el documento que el Gobierno enviará a Bruselas junto con el borrador de las nuevas cuentas anuales, una vez que la Comisión Europea ha dado el visto bueno a las medidas adoptadas en materia fiscal (fundamentalmente la reforma del Impuesto de Sociedades), lo que ha provocado la “suspensión” del proceso de déficit excesivo, descartando sanciones por incumplimiento del objetivo de déficit.
La reforma laboral fue aprobada para flexibilizar el mercado, lo que ha permitido que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) se traslade al empleo con una mayor velocidad que en épocas de bonanza anteriores a la crisis.
En la anterior crisis, la de 1993, el volumen de parados no empezó a reducirse hasta seis meses después de que cambiara el ciclo económico, sin embargo en la última recesión la economía ha empezado a crear empleo tan sólo un trimestre después de que comenzara a repuntar el Producto Interior Bruto (PIB).
Desde que se aprobó la reforma laboral, a mediados de 2012, se ha recuperado más de la mitad del empleo destruido durante la crisis. Además, todo ello está permitiendo que la Seguridad Social esté ganando casi siete afiliados por cada nuevo pensionista, lo que permitirá ir reduciendo la brecha existente entre gastos e ingresos del sistema en los próximos años, que al cierre de 2016 superará los 17.000 millones de euros, la mayor cifra de la historia.
Lo último en Economía
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
Últimas noticias
-
Evenepoel cumple en la contrarreloj de Caen y Pogacar le mete más de un minuto a Vingegaard
-
Abascal afirma que Sánchez sólo busca «escapar de la cárcel» y la «impunidad» de su entorno
-
Preguntan a los franceses su opinión sobre los españoles y la respuesta va camino de generar un conflicto internacional
-
El PSOE de Barcelona considera muy improbable el regreso al Camp Nou en un mes
-
Poca gente lo sabe, pero el árbol más duro y resistente del mundo crece en esta región española