España se aleja del objetivo del BCE: la inflación rebota al 2,7% mientras que la eurozona cae al 2%
El IPC en España repunta del 2,3% hasta el 2,7% en julio y se aleja de la media de la eurozona
Lagarde alerta de la elevada incertidumbre en la UE por la guerra comercial
La Unión Europea ha logrado atajar la inflación con un ataque quirúrgico por parte del Banco Central Europeo (BCE) en Fráncfort, hasta aterrizar los precios en la cota deseada del 2%. No se puede decir lo mismo para España, y un puñado de países que han experimentado un ligero repunte hasta llevar la tasa anual al 2,7%, siete décimas por encima del umbral deseado por la entidad que preside Christine Lagarde. Así lo han indicado los datos adelantados publicados este miércoles por Eurostat.
En términos mensuales, la cesta de la compra es más cara en España que en Bélgica (2,6%), Luxemburgo (2,6%), Chequia (2,5%%), Malta (2,5%), Países Bajos (2,5%), Portugal (2,5%) y la media de la eurozona. Por otro lado, es menor que Rumania (6,6%) que dispone de las tasas más altas en la eurozona, Estonia (5,6%), Eslovaquia (4,6%), Croatia (4,5%) y Hungría (4,2%). El país que experimentó la menor subida de los precios en el mes de julio fue Suiza, que actualmente es el país con la tasa de inflación más baja en toda la zona comunitaria.
El mayor rebote comunitario ha sido en los precios de los alimentos, que subieron en dos décimas hasta tocar el 3,3%. Por otro lado, los precios de los alimentos no elaborados siguen disparatados, aunque cayeron en dos décimas, hasta marcar el 5,4%.
La economía de la zona comunitaria se ha mostrado sorprendentemente resistente de cara a la confluencia de riesgos en el entorno geopolítico. El Banco Central ha logrado bajar los precios de sus máximos del 10,6% en 2022 hasta la cifra más deseada. No obstante, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha alertado en Ginebra (Suiza) este miércoles que la incertidumbre en torno a la guerra comercial sigue muy elevada. «Los acuerdos comerciales han aliviado, pero ciertamente no han eliminado la incertidumbre global, que persiste debido al entorno político impredecible», ha recalcado. «Persiste la incertidumbre, ya que siguen sin quedar claros los aranceles específicos para los sectores farmacéuticos y los semiconductores».
Lo último en Economía
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
El Ibex 35 sube un 0,14% al cierre y recupera los 15.000 puntos pese a la incertidumbre global
-
Mercadona busca personal y está pagando 2.280 euros más complementos: la oferta de empleo
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
Últimas noticias
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Catar»
-
3-5. Partidazo y primera victoria del curso para el Illes Balears