Espaldarazo para Sacyr: luz verde definitiva de los técnicos a la millonaria obra del puente de Messina
Sacyr y su socio italiano Webuild han obtenido luz verde definitiva de los técnicos a su proyecto de la megaobra del Puente de Messina, que costará 12.000 millones de euros
Sacyr da un paso más en Italia. El consejo de Administración de la empresa pública Stretto di Messina Spa ha aprobado este jueves la actualización del proyecto de construcción del Puente de Messina, una megaobra que unirá la isla de Sicilia con la península italiana a través de un puente de casi cuatro kilómetros sobre el mar. Italia pagará 12.000 millones por esta obra a Eurolink, consorcio liderado por Webuild -antigua Impregilo- y en el que Sacyr tiene el 18,5%. Es el trámite que faltaba antes de que el Gobierno de Giorgia Meloni apruebe el proyecto en consejo de ministros.
El ministro de Transportes, Matteo Salvini, es uno de los mayores impulsores de esta obra de Sacyr y su socio en Messina que lleva décadas en la nevera y que su firme determinación a levantarlo ha puesto otra vez encima de la mesa, pese a la oposición de los partidos de izquierda y los verdes -han presentado una denuncia en la fiscalía-.
El Gobierno de Meloni tiene clara su apuesta por esta infraestructura y ya ha incluido una primera partida en los presupuestos de este año. En concreto, los primeros 700 millones de euros ya están sobre el papel y está previsto que las obras comiencen este verano. Después de incluir este proyecto entre los que tendrán financiación del Gobierno italiano, Salvini señaló que «después de semanas de charlas de varios analistas, puedo decir que hay cobertura para la conexión estable de Sicilia a Italia y Europa».
Este jueves, en una respuesta en el Senado, Salvini ha confirmado que «la intención es abrir las obras de construcción antes de verano de 2024 y abrir el puente al tráfico rodado en 2032». La apuesta de Salvini por este proyecto es tal, que incluso redujo el coste de la infraestructura a 12.000 millones para salvarlo.
Esto es así porque, según las normas europeas, no se puede adjudicar de nuevo un concurso a la empresa que lo hubiera ganado anteriormente si supera en un 50% el coste. Tras las sucesivas revisiones a lo adjudicado en 2005, el coste antes de la reactivación de la ambiciosa infraestructura era de 8.500 millones. Esto significa que, como máximo, se podría llegar a 12.700 millones para que Bruselas no pusiera pegas a que Webuild y Sacyr se encargaran de la construcción del puente pese a ser los adjudicatarios ya en 2005.
Webuild y Sacyr presentaron el 30 de septiembre la actualización del proyecto técnico, como ganadores hace décadas -en 2005- de este concurso antes de que se congelara. Ese proyecto técnico ha recibido ahora el visto bueno de la empresa pública que gestionará la infraestructura, que tendrá casi cuatro kilómetros de longitud y podrán circular coches y ferrocarriles.
El puente tendrá un vano central suspendido de 3.300 metros de longitud y una longitud total de 3.666 metros, incluidos los dos vanos laterales de 183 metros cada uno. Tendrá una anchura de 60,4 metros, con 3 carriles de circulación por sentido, 2 carriles de servicio y 2 vías de ferrocarril. Será uno de los puentes más largos del mundo.
Para Sacyr es un espaldarazo en Italia, donde ya ha ganado importantes concesiones. Tiene el 18,5% de Eurolink, por lo que supone para la empresa unos 2.000 millones de facturación, y trabajará con su socio italiano con el que construyó también la tercera esclusa de la ampliación del Canal de Panamá.
Se une así a recientes contratos que se ha adjudicado en el país. La última, hace apenas unos días, cuando la constructora que preside Manuel Manrique inauguró el último tramo de la autopista de peaje Pedemontana-Veneta. Sacyr ha invertido 2.000 millones en esta infraestructura y espera unos ingresos de 10.000 millones de euros en los años que le queda de explotación, hasta 2061.
El contrato de Messina será también importante para el sector de la construcción español, líder en obra internacional con ACS y que pondrá de nuevo su nombre en otra de las obras de ingeniería más importantes de la actualidad, como ya lo fue también la ampliación del Canal de Panamá o el diseño, construcción y gestión de la línea de alta velocidad entre las ciudades santas de La Meca y Medina, en Arabia Saudí.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online