Escrivá avanza un alza de afiliados en mayo de 217.000 cotizantes
Enésima bronca en el Gobierno: Escrivá desautoriza a Montero por los 3 días de baja a costa de la regla
Los asesores financieros acusan a Escrivá de “cierto trampeo” en las cifras récord de la Seguridad Social
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha avanzado este jueves que la afiliación a la Seguridad Social aumentará en mayo en 217.000 personas, «el tercer mejor dato de la serie histórica».
En la rueda de prensa para informar de la evolución quincenal de la afiliación, Escrivá ha indicado que, en términos desestacionalizados, mayo dejará 37.000 cotizantes más, unos datos que, a su juicio, demuestra el «enorme dinamismo» que está registrando el mercado de trabajo en los últimos meses. «A fecha de ayer teníamos 20.278.000 empleos. En algún momento de este mes superaremos los 20,3 millones de ocupados», ha apuntado el ministro.
En los cinco primeros meses del año se han creado casi 200.000 empleos, la mayoría en el sector privado, y el nivel de ocupación supera en casi 600.000 personas el existente antes de la pandemia del Covid, según ha destacado el ministro.
Escrivá ha subrayado que la economía española no sólo está creando empleo, sino que éste es de mayor calidad gracias a la reforma laboral, que está llevando a la contratación indefinida a un crecimiento «espectacular».
Así, ha resaltado que entre enero y mayo se han efectuado un millón más de contratos fijos que en años anteriores, de los que 786.00 son afiliados indefinidos y casi 300.000, fijos-discontinuos.
Al mismo tiempo, ha señalado que la creación de empleo indefinido se está concentrando en los jóvenes menores de 30 años, donde el peso de los fijos se ha elevado algo más de 20 puntos, hasta el 60%, frente al 39% del promedio de los meses de mayo del periodo 2015-2021.
En el caso de los mayores de 30 años, el porcentaje de contratos indefinidos sobre el total de la contratación alcanza en mayo de este año el 82%, seis puntos más.
El déficit bajará del 0,5% del PIB
Escrivá ha hecho hincapié en que el crecimiento del empleo y su mayor estabilidad están provocando un repunte de los ingresos de la Seguridad Social «superior a las expectativas», con alzas interanuales superior al 10% y un porcentaje sobre el PIB cercano al 11%.
Esto, ha dicho, está permitiendo que el déficit de la Seguridad Social se esté reduciendo «de forma intensa», por lo que a final de año éste podría situarse «por debajo de medio punto del PIB», frente al saldo negativo del 0,9% del PIB de 2021.
Los ERTE evolucionan
En lo que respecta a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), Escrivá ha constatado que evolucionan de forma «modesta», reduciéndose considerablemente tras la entrada en vigor de la reforma laboral.
Así, a 17 de mayo estaban en ERTE 26.508 trabajadores, de los que 22.450 estaban en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) y 1.097, por causas de fuerza mayor. Por su parte, el ERTE sectorial de agencias de viaje daba protección a 2.961 trabajadores.
Temas:
- Empleo
- José Luis Escrivá
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»