ERC y PDeCAT mantienen su ‘no’ a los Presupuestos y complican la legislatura a Sánchez
La primera jornada del Debate de los Presupuestos Generales no ha servido para que el Gobierno consiguiera que los partidos independentistas catalanes cambiaran su postura inicial. Tanto ERC como el PDeCAT han apuntado a que mañana miércoles 'tumbarán' los Presupuestos del Gobierno, lo que abocará a Pedro Sánchez a adelantar las elecciones o a gobernar con las cuentas del PP.
Aunque el tono ha sido moderado, las posturas de ERC y PDeCAT no han variado y mantienen su previsible voto en contra este miércoles a los Presupuestos de Sánchez. El portavoz de ERC, Joan Tardá, y el del PDeCAT, Ferrán Bel, han insistido en exigir el derecho de autodeterminación de Cataluña como línea roja para cambiar su ‘no’ a las cuentas.
La puerta abierta a un cambio en la votación del miércoles es mínima, apenas un resquicio. Bel ha pedido a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, encargada de defender los Presupuestos mientras Sánchez observaba en su escaño, que «vuelvan a las posiciones del jueves, queda tiempo».
Bel hacía referencia a que las negociaciones con el PDeCAT iban por buen camino hasta «el miércoles o el jueves» cuando algo cambió, según Bel, que «nos obligó a presentar la enmienda a la totalidad el viernes por la mañana».
Por su parte, Tardá ha señalado que la negociación de los Presupuestos ha sido «una oportunidad perdida» para acabar con lo que denomina «conflicto» en Cataluña. Esa «oportunidad perdida» pasa por la decisión del Gobierno de no aceptar el derecho de autodeterminación exigido por los grupos catalanes.
«Chantaje»
En el mismo tono, la ministra Montero ha insistido una y otra vez en que «el Gobierno ni quiere ni puede poner en el orden del día el derecho de autodeterminación» y les ha acusado de «chantaje» por ponerlo como contrapartida para apoyar las cuentas.
De nada han servido las reiteradas alusiones de Montero a las ventajas sociales de los Presupuestos y al aumento de la inversión en Cataluña. «Ustedes tendrán que explicar en Cataluña por qué se oponen a unos buenos Presupuestos para Cataluña y por qué votan con el PP y Ciudadanos en contra», ha dicho.
La consecuencia es que en la votación de este miércoles todo apunta a que las cuentas serán tumbadas con el voto en contra de PP, Ciudadanos, Coalición Canaria, Foro Asturias, UPN, Bildu y la abstención o el voto en contra de ERC y PDeCAT. Solo Podemos podría votar a favor aunque no ha fijado posición -abre el debate el miércoles-, además del PNV. La propia ministra Montero ha reconocido que «probablemente los Presupuestos no vean la luz».
El rechazo a las cuentas de Sánchez le obligará a mover ficha y, probablemente, a convocar elecciones anticipadas. Lo contrario sería gobernar con los Presupuestos prorrogados del PP y aceptar la presión diaria de la oposición.
Lo último en Economía
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
Aviso urgente de los bancos: si el PIN de tu tarjeta es éste tienes que cambiarlo inmediatamente
-
El Ibex 35 sube un 0,67% a media sesión y alcanza los 14.247 puntos por primera vez desde 2008
-
Kike Sarasola abandona la presidencia de Be Mate y sale del capital de la compañía
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Musetti, en directo hoy | Dónde ver en vivo online el partido de semifinales del Masters 1000 de Roma 2025
-
El Atlético ve peligrar de nuevo el tercer puesto de la Liga
-
Vox denuncia el «preocupante» aumento de las pintadas yihadistas en varios barrios de Melilla
-
La Policía Local de Palma lleva incautados 1.000 artículos a los manteros en lo que va de año
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Curro y Lope visitan la misteriosa joyería