Endesa defiende que los «beneficios caídos del cielo» de las eléctricas son «una leyenda urbana»
Las cuentas de Iberdrola España demuestran que no existen los «beneficios caídos del cielo» de Sánchez
El dividendo de REE incrementa el atractivo de las eléctricas: la rentabilidad del sector supera el 4%
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha defendido que los llamados beneficios caídos del cielo de las eléctricas son «una leyenda urbana», puesto que quienes usan ese concepto «no tienen en cuenta las inversiones realizadas desde 2006 para mantener las instalaciones nucleares e hidroeléctricas». Por el contrario, ha subrayado que sí existen «muchos impuestos caídos del cielo desde ese año», en referencia a ese 2006.
Por beneficios caídos del cielo se entienden las ganancias de las empresas al producir electricidad con energías como la hidráulica o la nuclear que se venden como si fueran tan caras como la térmica o de ciclos combinados. Por ello, Bogas ha salido en defensa del sector energético, que «tiene menos rentabilidad que la hostelería», según ha señalado esgrimiendo datos del Banco de España, al tiempo que ha augurado que en un futuro «los precios de la luz van a ser muchísimo más bajos por las renovables».
El consejero delegado de Endesa ha asegurado que alrededor de un 10% de los clientes de precio regulado se han pasado al mercado libre en los últimos meses. Asimismo, ha sostenido que «el IPC no recoge correctamente el precio de la luz», dado que solo tiene en cuenta el PVPC -precio voluntario para el pequeño consumidor- y «por eso se ha disparado»: «Se recoge como el 100 % un dato que en realidad refleja el 30 % del mercado», ha indicado, en una entrevista concedida a La Vanguardia.
Preguntado sobre si el recibo de la luz de este año quedará en el nivel del de 2018, como ha prometido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Bogas ha pronosticado que «quedará algo por encima, pero no mucho». «Como el Gobierno ha reducido los cargos extra de la factura un 96 %, yo creo que el precio medio quedará alrededor de 60 euros al mes frente a los 50 que marcó en 2018», ha augurado.
También ha negado que haya existido «un pulso» entre eléctricas y Ejecutivo porque aquí «no hay vencedores ni vencidos, sino un problema muy complejo».
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
-
Air Europa gana 116 millones en 2024, el 7% más, y devuelve los 141 millones del préstamo del ICO
Últimas noticias
-
Sánchez no asistirá a la misa de inicio del papado de León XIV por ir a una reunión sobre Gaza Irak
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Las claves del Barça campeón
-
María Jesús Montero se deshizo en elogios a Ábalos por WhatsApp: «¡Eres nuestro tronco!»
-
Moeve agrupa a «todo el ecosistema del fútbol español» en una alianza histórica con la Liga F y la Liga