Empresas

Endesa calcula que el coste de topar el gas puede superar los 6.000 millones de euros

bogas endesa
El consejero delegado de Endesa, José Bogas(1)

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha asegurado este viernes que el coste del acuerdo alcanzado por los gobiernos de España y Portugal con la Comisión Europea para topar el gas a 50 euros por megavatio hora (MWh) puede superar, según estimaciones «muy preliminares» realizadas por la empresa, los 6.000 millones de euros, que, teniendo en cuenta las medidas planteadas en el decreto contra la crisis, «tendrían que ser asumidos por el conjunto de la demanda».

En el marco de la celebración de la junta de accionistas de Endesa, Bogas ha señalado que 2021 ha estado marcado por la subida de los precios mayoristas de la electricidad, sobre todo, desde junio del año pasado, y ha remarcado que entiende que «la situación amerita medidas», aunque considera que las mismas deberían ser «a nivel europeo, acotadas en el tiempo y atacando la raíz del problema», en referencia al elevado precio del gas.

En esa línea, el consejero delegado de Endesa ha defendido que desde el comienzo de la escalada de los precios energéticos ha habido «momentos de un enorme ruido crítico con el sector, inmerecido la mayoría de las veces y otras sustentado en premisas erróneas». Bogas también ha condenado la invasión rusa de Ucrania y ha defendido, ante la escalada de los precios del gas provocada por la guerra, la actitud de asesoramiento a clientes domésticos y empresariales para «ayudarles a gestionar la actual coyuntura».

«Narrativas ventajistas»

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha negado que en España exista un «oligopolio» eléctrico o que las eléctricas tengan «beneficios extraordinarios», y ha dicho que no van a aceptar que «narrativas ventajistas y simplificadoras» enturbien el rol esencial de empresas como Endesa en la economía. En su discurso ante la junta de accionistas de Endesa, ha recordado este viernes que la compañía es líder en un sector en el que hay centenares de comercializadoras y empresas generadoras de energía.

«Por tanto, ni oligopolio, ni beneficios extraordinarios», ha dicho Bogas, que ha advertido de que, «aunque algunas de estas consignas se repitan insistentemente, no van a hacer descarrilar una actuación corporativa honesta, profesional y con objetivos sostenibles muy claros». Según Bogas, «no debemos aceptar que un conjunto de narrativas ventajistas y simplificadoras de una realidad compleja y regulada, como es la del sector eléctrico, enturbie el rol esencial que empresas como Endesa desempeñan en la economía del país».

Lo último en Economía

Últimas noticias