El Bitcoin toca nuevos máximos históricos al calor de la tormenta arancelaria: alcanza 118.000 dólares
La criptomoneda supera en capitalización bursátil a Alphabet, el dueño de Google

Bitcoin, la criptomoneda de referencia, ha marcado anoche nuevos máximos históricos y dispara su valorización hasta los 118.000 dólares (100.919 euros) al calor de la montaña rusa arancelaria de la Casa Blanca. Así, los inversores institucionales y los llamados criptobros han vuelto a redoblar la apuesta por los activos alternativos mientras el resto del ámbito bursátil digiere el coste del asalto geopolítico. (En la última semana, Donald Trump ha otorgado aranceles del 35% a Canadá y del 50% al sector global del cobre y a Brasil, respectivamente).
El activo digital se ha convertido en un escondite de esta volatilidad. Allá por el 2 de abril, ahora conocido por los mercados financieros como el Día de la Liberación, el Bitcoin se hundió junto a los principales índices de Wall Street, Europa y Asia. Esta vez, se ha posicionado por un rally, tocando los 2,2 billones de dólares de capitalización (1,8 billones en euros). Para Javier Garcia de la Torre, de Binance España, este comportamiento refleja como los inversores están integrando cada vez más estos activos digitales en sus carteras. “Estamos viendo señales claras de que la confianza institucional en las criptomonedas se está profundizando especialmente en torno a las stablecoins reguladas y los ETF”.
Además, este recorrido alcista del activo digital llega en un momento clave para el futuro de las finanzas descentralizadas, que se encaran esta semana al Crypto Week, una semana dónde la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EEUU) pondrán en cuestión tres normativas claves para el sector de los cripto activos. Por otro lado, el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, ha acogido con fuerza a los cripto activos, incluso ha llegado a autoproclamarse como el Cripto Presidente en sus propias palabras. Esto ha incluido la creación de su propia moneda, $Trump, además de impulsar una compañía familiar, World Liberty Financial, que está detrás de todas estas monedas.