Enagás: 1.500 millones para salir de compras en los próximos siete años
Enagás está preparada para salir de compras. La compañía energética presidida por Antonio Llardén dispondrá de 1.500 millones de euros para hacer adquisiciones en los próximos siete años. Así lo ha anunciado el propio Llardén quien ha reconocido que darán el paso de comprar si se presentan «oportunidades».
Llardén ha dicho durante la rueda de prensa de los resultados empresariales que los flujos de caja que prevé generar el grupo a lo largo del periodo 2020-2026 serán capaces de sostener «bien la compañía, el empleo y pagar un dividendo razonable sostenible», manteniendo sus compromisos de incremento en la retribución hasta 2023 y garantizando un ‘suelo’ de 1,74 euros por título entre 2024 y 2026, además de contar con un remanente «de entre 1.000 y 1.500 millones de euros para planes de inversión». «Si hay oportunidades, invertiremos», dijo.
De esta manera, el operador del sistema gasista español apuesta por seguir consolidando su expansión internacional, con una inversión ya de unos 2.900 millones de euros que le ha llevado a contar con presencia en México, Perú, Chile, en países de Europa (Grecia, Albania e Italia) y que ha tenido como última gran operación su entrada en el accionariado de la estadounidense Tallgrass, donde a lo largo de este año elevará su participación hasta el 30%.
Llardén subrayó que la compañía «tampoco tiene previsto para mañana un plan para invertir», aunque sí que se mostró convencido de que a lo largo de estos años se van a encontrar «planes interesantes». «Iremos viendo, pero hemos dado un ‘cash flow’ sin considerar inversión para que se viera que así es sostenible», dijo.
Informar de posibles compras
Respecto al control más estricto que quiere imponer el Gobierno a los operadores de las redes gasista y eléctrica respecto a las operaciones corporativas, el presidente de Enagás afirmó que «no tiene ningún inconveniente», ya que el grupo tiene experiencia en ello de cuando existía la denominada ‘Función 14’.
A este respecto, indicó que en todas las inversiones que lleva a cabo Enagás ya se informa al Gobierno, ya que el ‘holding’ público SEPI es accionista del grupo y está en el consejo de administración, y además aseguró que, aunque sin ser una obligación, él mismo personalmente «ha informado al presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)».
«Lo seguiremos haciendo sin ningún tipo de problema, ya que tenemos experiencia en ello. Estamos acostumbrado a cumplir las normas en España y fuera de España», añadió al respecto.
Por otra parte, Llardén aseguró que no prevé ningún tipo de provisión en las cuentas de la compañía por sus planes de ser neutra en carbono en 2050, tal y como sí han tenido que realizar otras compañías energéticas.
«No prevemos ningún impacto, porque este proceso de descarbonización con los datos que hoy tenemos va a conllevar un mayor uso de gas natural y un mayor uso de las infraestructuras», señaló.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa