Repsol apostará por las renovables, el gas y la electricidad en su próximo plan estratégico
Repsol apostará por las energías renovables, el gas y la electricidad en el plan estratégico que prevé presentar en las próximas semanas. La petrolera española busca una oportunidad de inversión y ha incorporado profesionales del sector renovable que ayudarán a fijar el rumbo hacia una transformación energética más ‘verde’.
La desinversión del 20% que la petrolera tenía en Gas Natural por 3.800 millones de euros abrió la puerta a las inversiones en renovables. La compañía ha tanteado ya a varias empresas como Renovalia o X-Elio, aunque no se ha materializado ninguna.
Tan sólo se trata de una toma de contacto, pero las intenciones de Repsol son luces que indican el camino que quiere recorrer en los próximos años. Sin embargo, con la negativa a Renovalia y X-Elio prácticamente descartada, la compañía también deja claro que no se precipitará y que quiere medir muy bien sus próximos movimientos.
De hecho, el consejero delegado, Josu Jon Imaz, aseguraba hace dos meses que Repsol no entraría en nuevos negocios salvo que se trate de una gran oportunidad: «Para que entremos en un negocio, los retornos tienen que ser muy superiores a los costes de capital. Si es así, lo estudiaremos. En caso contrario, no nos interesa»
Imaz llegó a decir en febrero que no veía a Repsol en el mercado de renovables, pero muchos analistas señalan la incorporación de profesionales con experiencia en el sector como prueba de lo contrario. La empresa que preside Antonio Brufau está sumando a su equipo a expertos en renovables con la vista puesta en el futuro y, en esa línea hace unos días nombró consejero externo a Ignacio Martín, expresidente de Gamesa.
Repsol incorporará también como consejera externa a María del Carmen Ganyet, directora general corporativa de Inmobiliaria Colonial, compañía en la que trabaja desde el año 2000 y en la que también ha desempeñado el cargo de directora financiera.
Varios analistas consideran que Repsol está ya barajando opciones de inversión en las áreas de gas (comercio minorista) y de electricidad. No obstante, el negocio petrolero seguirá siendo uno de los pilares de la compañía, y es que se prevé que la demanda en los próximos 20 años siga siendo muy elevada.
La idea es que Repsol plasme esta intención de apostar por un negocio más ‘verde’ y diversificado en el próximo plan estratégico que hará público en las próximas semanas y que arrojará luz sobre el camino que seguirá la compañía en los próximos años (horizonte 2020) y cómo llevará a cabo la transformación energética sin descuidar su negocio tradicional.
Asimismo, el consejo de administración de la compañía aprobó la semana pasada proponer a la junta general de accionistas (que tendrá lugar el 11 de mayo) elevar el pago del dividendo total correspondiente al ejercicio 2017 a 0,9 euros brutos por título, así como la aprobación de una recompra del 100% de la parte distribuida en acciones para compensar el efecto dilutivo del ‘scrip dividend’.
De esta manera, la compañía elevará un 12,5% la actual retribución a sus accionistas de 0,8 euros. La petrolera abonó el pasado mes de enero ya un pago a cuenta de 2017 de casi 0,4 euros, por lo que propondrá a sus accionistas una retribución complementaria del ejercicio de 0,5 euros brutos por título.
Temas:
- Repsol