Las empresas europeas presentes en China prevén que la crisis energética se prolongue hasta marzo 2022
La crisis de contenedores amenaza con colapsar la Navidad: se dispara su precio más de un 300% en un año
Consultora china Veline Ong avisa: contenedores que llegaban a España en Navidad no lo harán hasta julio
La crisis de suministro energético en China, que se ha traducido en políticas de racionamiento en importantes polos industriales del país, podría prolongarse hasta marzo de 2022, según pronósticos de la Cámara de Comercio de la Unión Europea (UE) en el país asiático. A raíz de esta problemática, los materiales y productos que llegarán a los puertos españoles desde China los próximos meses, así como muchos de los contenedores que se esperan para esta Navidad sufrirán retrasos de seis a ocho meses.
El presidente de la institución, Jörg Wuttke, pronosticó en un encuentro con medios que la situación seguirá siendo «desalentadora» debido a esta escasez de energía, que ha llegado a provocar apagones en zonas residenciales de algunas regiones nororientales del país.
La escasez, explicó el representante de las empresas europeas, se debe a factores ambientales como las inundaciones -que obligaron a cerrar minas hulleras en importantes zonas productoras de carbón- o a otros «autoinfligidos» como los límites gubernamentales a la fluctuación de los precios eléctricos o precisamente a que «se cerraron demasiadas minas de carbón» en el marco de una campaña para garantizar su seguridad y reducir el número de accidentes.
Por el momento, la Cámara no cuenta con un mecanismo que le permita hacer un seguimiento diario de la situación de las empresas que la componen, por lo que todavía no hay una estimación de cuál será el coste económico para las firmas afectadas. La Cámara de la UE se mantiene en contacto con el Gobierno chino, que, según Wuttke, «verdaderamente está intentando garantizar que las cadenas de suministro se mantengan estables».
Entre otras medidas, las autoridades ampliaron los márgenes de subida del precio de la luz generada con carbón -material que escasea y con el que se genera el 70 % de la electricidad consumida en el país- y directamente los eliminaron para las compañías que consumen más energía.
Lo último en Economía
-
El Banco de España manda un aviso urgente a todos los que pagan con tarjeta en el supermercado
-
El Ibex 35 se deja un 0,14% y pierde los 14.000 puntos de nuevo al cierre de la semana
-
Embargadas las tasas aéreas que cobra España vía Eurontrol en Bélgica por los impagos a las renovables
-
FlatironDragados (ACS) logra un nuevo contrato ferroviario por 355 millones de euros en EEUU
-
La empresa de las hijas de Zapatero va como un cohete: factura 471.000 euros y gana 125.000 en 2024
Últimas noticias
-
El BOE lo hace oficial: la lista definitiva de los viajes del IMSERSO
-
Soy entrenador de perros y éste es el mejor truco que conozco para que tu mascota se sienta querida en casa
-
El motivo por el que todo el mundo se está lavando el pelo con vinagre blanco
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende con una impactante experiencia paranormal: «Una vez…»
-
Adiós a la cerveza sin alcohol: el aviso de los expertos que confirma que puede ser peligrosa