Las empresas del Ibex reducen un 40% su beneficio en 2019 pero mantienen la actividad y el empleo
La inclusión de impactos negativos por casi 9.500 millones por parte de ArcelorMittal y Repsol explican la caída.

Las mayores empresas que operan en la Bolsa española ganaron más de 24.000 millones de euros el año pasado, lo que supone un recorte de hasta el 39% en comparación con los cerca de 40.000 millones de euros que obtuvieron de beneficio en el año 2018.
El descenso de casi 15.500 millones de euros en el beneficio neto del conjunto de todas estas empresas se debe a la caída del precio y de la demanda del acero, así como el cumplimento de los objetivos de la reducción de emisiones a la atmósfera, según los datos emitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por 33 de las 35 empresas que cotizan en el Ibex.
ArcelorMittal y Repsol engordan las perdidas del Ibex
En concreto, la siderúrgica ArcelorMittal contrajo en 2019 sus ganancias netas en 6.900 millones de euros respecto al 2018, que pasó de ganar más de 4.500 millones en 2018 a perder 2.230 millones el año pasado. Tras incluir un impacto negativo relacionado con las medidas implementadas para la compra de ArcelorMittal Italia y por el deterioro del valor de los activos fijos de la empresa en Estados Unidos.
La otra empresa que más contribuyó a engordar las pérdidas de todo el Ibex fue Repsol, que redujo en más de 6.000 millones de euros su beneficio de un año a otro. Tras el ajuste realizado por un importe total de 4.849 millones en el valor contable de algunos de sus activos encaminado a la nueva ‘hoja de ruta’ de la compañía de ser una empresa cero emisiones netas en el año 2050.
Además de ArcelorMittal y Repsol, Telefónica, que redujo un 66% su beneficio por varios elementos extraordinarios como el plan de suspensión de empleo o los cambios de su filial en México. Mientras, BBVA ganó un 35% menos debido a la ausencia de la plusvalía que se anotó en 2018 por la venta de Chile y al ajuste del fondo de comercio en EEUU en el cuarto trimestre.
Y Santander, con un 16% menos de beneficio por los saneamientos relacionados con el ajuste del fondo de comercio de Reino Unido, así como con costes de reestructuración en varios mercados y otras provisiones; también lastraron el beneficio conjunto de las empresas del Ibex.
A éstas se les suma Endesa e IAG, que redujeron un 88% y un 41%, respectivamente, su beneficio en 2019, tras cargar la primera un deterioro de 1.469 millones de euros por las centrales de carbón y una nueva dotación por 404 millones de euros por las centrales extrapeninsulares, y la segunda un cargo excepcional operativo neto de 672 millones para zanjar una disputa legal sobre pensiones en British Airways.
Cuatro empresas en perdidas
No obstante, el resultado bruto de explotación (Ebitda), fruto de la evolución de las operaciones de todas estas empresas, ascendió el año pasado a más de 550.000 millones de euros, apenas un 0,7% menos que un año atrás.
De forma paralela, estas 35 empresas empleaban, tanto fuera como dentro de las fronteras españolas, 949.853 trabajadores, lo que supone un crecimiento de un 1,23% respecto a los 938.269 que empleaban en 2018.
Además de ArcelorMittal y Repsol, solo dos empresas más, Acerinox y Cellnex registraron pérdidas en el último ejercicio, afectadas por la evolución del acero, por medidas extraordinarias no recurrentes y sin efecto sobre su caja como el ERE puesto en marcha por la acerera, o, en el caso del operador de torres de telecomunicaciones, asociados al crecimiento del grupo.
Los grandes sectores del Ibex
Por sectores, la banca, compuesta en este índice por Sabadell, Bankia, Bankinter, BBVA, CaixaBank y Santander, obtuvieron un beneficio de 13.600 millones de euros, tras registrar una caída del 19%. Su margen bruto, sin embargo, solo retrocedió un 0,8%.
Las energéticas con Enagás, Endesa, Iberdrola, Naturgy, REE y Repsol redujeron a la mitad sus ganancias, hasta los 2.303 millones de euros, como consecuencia de los impactos anotados por parte de Repsol y Endesa y pese al beneficio récord de Iberdrola.
Respecto al sector de la construcción, integrado en el Ibex 35 por Acciona, ACS y Ferrovial, duplicó sus ganancias el año pasado, después de que Ferrovial dejase atrás las pérdidas y anotase un beneficio neto de 268 millones de euros.
El sector turístico, representado por Amadeus, IAG, Aena, Meliá, contabilizó en su conjunto 4.435 millones de euros, lo que supone una caída del 18% respecto al año 2018. De igual forma que con la banca, su Ebitda apenas sufrió cambios, al mantenerse constante en torno a los 89.500 millones de euros.
Son precisamente estos cuatro sectores a los que pertenecen las empresas que más dinero ganaron en 2019. En lo alto se encuentra, un año más, Santander (6.515 millones de euros), seguida de BBVA e Iberdrola (3.512 y 3.406 millones). Por debajo se encuentran CaixaBank (1.705 millones), IAG (1.715 millones), Aena (1.445 millones) y Naturgy (1.401 millones).