Empresas alemanas en Cataluña: «La unidad de mercado en España nos preocupa»
Más de quince compañías nacionales e internacionales ubicadas en Cataluña han hecho sus maletas en una velocidad récord para trasladar sus sedes fuera de la región. El mercado empresarial está expectante ante lo que puede suceder en Cataluña y los empresarios internacionales observan preocupados cómo evoluciona el pulso entre el Gobierno central y el Gobierno autonómico. Es el caso de las empresas alemanas: tal y como aseguran a OKDIARIO fuentes de la Cámara de Comercio Alemana para España, “la unidad de mercado interno en el país cobra particular relevancia entre las preocupaciones de las empresas alemanas”.
«Cuando una empresa se instaló en España hace años, no lo hizo por seleccionar una región concreta como mercado objetivo, sino porque le interesaba la totalidad del mercado español o europeo, el volumen total de clientes potenciales, la productividad o competitividad del país y otros costes (logísticos, energéticos etc.) asociados a sus inversiones”, subrayaban las mismas fuentes consultadas.
Aunque sus socios -entre los que se encuentran compañías como Basf, Bosch o Volkswagen- no se han pronunciado sobre un posible cambio de sede, desde la Cámara alemana sostienen que “la deslocalización física de grandes infraestructuras productivas o de servicio es difícil por razones obvias. Sin embargo, una empresa, independientemente de que su matriz sea nacional o internacional, buscará vías para estructurarse de tal forma que en el supuesto de la independencia de Cataluña, esta no le afecte o le afecte al menos de forma lo más limitada posible”.
Cambio de sede para «garantizar su operatividad administrativa»
Y entre estas vías se encuentra el cambio de sede social. “Podrán buscar un nuevo domicilio social y fiscal o almacén central fuera de las fronteras de la comunidad autónoma para garantizar su operatividad administrativa en el resto del territorio nacional y comunitario y evitar así posibles obstáculos arancelarios en su actividad más allá de la comunidad autónoma donde actualmente produzca o desde donde comercialice actualmente su producto o servicio”.
En España hay 2.020 empresas filiales alemanas que dan empleo a 188.000 empleados, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). “Muchas de ellas son importantes exportadores. Algo menos de la mitad realiza sus actividades desde Cataluña. El comercio bilateral entre Cataluña y Alemania superó en 2016 los 22.000 millones de euros. Muchas empresas alemanas en Cataluña están implicadas como importadores o exportadores en este comercio bilateral”, explican desde la Cámara.
El domicilio social de una compañía es muy importante ya que, tal y como sucede con las personas físicas, define la nacionalidad de las perdonas jurídicas. “Dice la nacionalidad que tienes, dónde estás y cual es la legislación vigente que tiene que cumplir la compañía”, explica J.M., abogado especialista en derecho mercantil. En el caso de que Cataluña se independizase, si las compañías permanecen ubicadas en la región, tendrían que acogerse a la normativa dictada por el Govern.
Lo último en Economía
-
Seopan propone un peaje de 3 céntimos por kilómetro para modernizar las carreteras
-
El Ibex 35 recupera los 14.000 puntos al cierre impulsado por los títulos de Sabadell
-
EiDF capta 12 millones de financiación y finaliza su plan de reestructuración
-
Sabadell se dispara un 5% en Bolsa tras acordar la venta de TSB a Santander
-
La SEPI pierde 501 millones de euros en 2024 tras su entrada en Telefónica
Últimas noticias
-
España – Portugal: horario y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa femenina
-
Quién es Rodrigo Guirao: su edad, su pareja y biografía de César en ‘La Encrucijada’
-
El truco del aire acondicionado para que enfríe más y gaste menos
-
Para corrupción y «montajes», los tuyos, Tezanos
-
Sánchez ‘compró’ el sí del PNV a la moción de censura por 26,6 millones de euros