El número de autónomos extranjeros crece a un ritmo cinco veces superior al de los nacionales
El número de emprendedores extranjeros crece a un ritmo muy superior al de los nacionales. Durante el primer semestre de 2019, el número de trabajadores autónomos extranjeros dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) aumentó en 16.842 emprendedores, lo que se traduce en un crecimiento del 5,2%, hasta situar la cifra total de autónomos extranjeros en 343.027 personas.
Si se analiza la evolución del colectivo atendiendo a la nacionalidad, se comprueba cómo hay que hablar de confirmación de tendencia y desterrar falsos mitos, según ATA. «En años anteriores hablábamos que eran casi de forma exclusiva los ciudadanos chinos los responsables del crecimiento de autónomos. Ahora se ve como otras muchas nacionalidades se muestran más emprendedoras, especialmente las europeas», destaca la asociación.
Con las cifras disponibles podemos confirmar que España es un imán para emprendedores de países como Italia, Reino Unido, Rumania o China, que encuentran en nuestro territorio y en el emprendimiento una forma de vida. Aunque también es verdad que los chinos, aunque han ralentizado el crecimiento, siguen siendo la nacionalidad más numerosa, al representar el 16,9% del total de autónomos extranjeros.
Así, los mayores incrementos de autónomos extranjeros en valores absolutos a lo largo del primer semestre de 2019 los registraron los emprendedores procedentes de Italia (+2.703 autónomos), Reino Unido (+1.964 autónomos) y China (+1.960). Los venezolanos son los que, en porcentaje, más están apostando por el empleo autónomo.
El impulso emprendedor del colectivo autónomo extranjero ha sido muy superior al del conjunto del RETA, y crecen a un ritmo casi cinco veces superior al total del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA): mientras el total del colectivo crece en el primer semestre de 2019 a un ritmo del 1,1%, los autónomos de origen extranjeros lo hacen a un ritmo del 5,2%. Así, de los 34.410 autónomos que suma el RETA un total de 24.442 son extranjeros, informa la Asociación ATA.
A pesar de este crecimiento registrado en los seis primeros meses de 2019, es un 30% inferior al registrado en el primer semestre de 2018, cuando el número de autónomos extranjeros creció a un ritmo del 8,2%, sumando la Seguridad Social 24.442 autónomos extranjeros.
Según ATA, «estos datos vuelven a poner de manifiesto la necesidad de destacar el importante papel que juega el colectivo en la generación y recuperación del empleo autónomo». La Federación constata que «son personas muy emprendedoras y para las que el autoempleo se ha convertido en una fórmula eficaz para incorporarse al mercado laboral».
Los emprendedores extranjeros representan el 10,4% del total de autónomos
El informe elaborado por ATA pone de manifiesto cómo el colectivo de autónomos extranjeros representa al 10,4% del total de autónomos inscritos en el RETA. Este porcentaje varía mucho dependiendo de la comunidad autónoma. En los dos archipiélagos y en Melilla el porcentaje de autónomos extranjeros sobre el total de autónomos duplica el porcentaje nacional: representan el 23,9% del total de autónomos en Islas Baleares, el 19,1% en las Islas Canarias y el 22,2% en el caso de Melilla.
Las comunidades de Extremadura (2,7%), Galicia (3,2%), Castilla y León y Asturias, ambas con el 3,7%, continúan siendo las regiones en las que menos peso tiene el colectivo de autónomos extranjeros a cierre de 2018.
Sectores
Por sectores de actividad, el informe elaborado por ATA revela que únicamente industria pierde autónomos extranjeros en el primer semestre del año, concretamente 5.521 menos que en diciembre de 2018.
Por el contrario, hostelería y comercio son los sectores claves del crecimiento de autónomos: la Seguridad Social suma 5.285 emprendedores extranjeros dados de alta en hostelería y 4.367 en el sector del comercio.