Los efectos del ‘procés’: Cataluña pierde un 2,3% de turistas un año después del golpe independentista
El Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas: la economía catalana “está dejando de ser un aditivo para nuestro crecimiento”
Los efectos económicos del procés ya son más que evidentes. Lejos quedan los augurios y las previsiones. Cataluña ha perdido en septiembre un 2,3% de turistas. Es decir, si en 2017 cerca de 15,8 millones de turistas decidieron visitar Cataluña en los primeros nueve meses del año, tras el golpe independentista tan solo 15,4 millones han optado por este destino.
«El sector de la hostelería ha notado bajadas de hasta un 30% en el turismo de perfil medio-alto que al final, es el que más ingresos supone» destaca a OKDIARIO el vicepresidente de Empresarios de Cataluña, Carlos Rivadulla. Una pérdida de ingresos que, según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revelan que el gasto medio diario creció un 3%, hasta los 147 euros.
Rivadulla afirma a este periódico que los turistas con un perfil de mayor poder adquisitivo «buscan tranquilidad y son clientes de hoteles y restaurantes de calidad que son los que a medio -largo plazo notarán las pérdidas». El vicepresidente de Empresarios de Cataluña insiste en que “la política separatista ha creado un situación de inestabilidad que ha contagiado al turismo de Cataluña». Añade que «los separatistas juegan con esa ventaja de falta de perspectiva y con unos resultados que no serán medibles hasta dentro de 4-5 años.”
Carlos Rivadulla: «La política separatista ha creado un situación de inestabilidad que ha contagiado al turismo de Cataluña»
Esta semana el Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas publicaba un informe en el que destacaba el efecto de la desaleceración de la economía catalana. Una economía que representa el 20% del PIB español ya “está dejando de ser un aditivo para nuestro crecimiento”. Es decir, que la incertidumbre y la inseguridad jurídica a consecuencia del procés tiene una devastadora lectura económica.
Se trata de una comunidad en la que, un año después de que el entonces presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, sacara las urnas a la calle, el éxodo de empresas continúa. Y es que un total de 5.350 empresas han trasladado su sede social desde Cataluña a otras regiones de España, según datos del Colegio de Registradores Mercantiles de España. El desafío independentista ha provocado que las cotizadas y las pymes de la región huyan de la comunidad. A nadie se le escapa que esta fuga de empresas está teniendo una grave repercusión en las cuentas catalanas. El procés está dañando la economía del conjunto de España.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
-
RTVE bajará el sueldo a sus empleados mientras paga millones a Broncano, Buenafuente y Belén Esteban
-
Sánchez carga contra las nucleares y defiende las renovables con las que se lucra la familia Aagesen
-
Roman lidera el ranking de asesoramiento en fusiones y adquisiciones según Mergermarket
Últimas noticias
-
Baleares gana una bandera azul más en sus playas pero Palma pierde la de Cala Mayor y se queda con dos
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa, en directo: cuánto dura, la primera votación, fumata y cardenales candidatos
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
Cayetana humilla a Bolaños en 2 minutos: «¿Sabotaje? El de este Gobierno a los españoles»
-
Marciniak se mofa de las quejas del Barça: «Sus comentarios son ridículos»