EEUU podría perder hasta un 18% de su mercado global de semiconductores por el bloqueo a Huawei
Las reestricciones de EEUU a la compañía Huawei podría tener un impacto negativo de entre el 8% y el 18% de su mercado global de semiconductores en favor de China y Corea del Sur, según un análisis de la consultora internacional Boston Consulting Group.
Además, plantea dos escenarios si las restricciones actuales continúan en el tiempo. Por un lado, se prevé que las pérdidas de ingresos y la cuota de mercado caerán entre un 16% y un 8%, respectivamente. Y, por el otro, en caso de alcanzar la prohibición total anunciada por Donald Trump, las empresas americanas perderán hasta el 37% de sus ingresos y un 18% de cuota de marcado global.
Señalan también en este informe, que estas caídas en los ingresos llevarán inevitablemente a las compañías norteamericanas a realizar profundos recortes en aspectos de I+D. Y, además, la falta de capital conllevará la pérdida de entre 15.000 y 40.000 empleos directos de alta cualificación dentro de EEUU.
El ciclo de innovación, de acuerdo con el análisis, tiene un gran peso en EEUU, pues ha sido la inversión en el área de I+D lo que ha puesto en el mapa internacional al país estadounidense como líder mundial de semiconductores. Por ello, y en caso de perder este primer puesto, la industria y la seguridad nacional de los propios EEUU dependerán de proveedores tecnológico extranjeros.
Aducen, además, que desde que EEUU restringió las ventas de ciertos productos tecnológicos a Huawei en mayo de 2019, sus principales empresas de semiconductores ya sufren una caída de ingresos promedio de entre el 4% y el 9%. En este sentido, las propias empresas de semiconductores estadounidenses, agrupadas bajo la Asociación de Industria de Semiconductores (SIA) han enviado una carta a Wilbur Ross, secretario de Estado de Comercio del Gobierno estadounidense explicando que “los cambios en las regulaciones de exportaciones tienen un impacto significativo en la industria de semiconductores”.
Las compañías, por ello, demandan que “dada la importancia de esta industria, y a la luz de la pandemia y la crisis económica sin precedentes, solicitamos que cualquier cambio regulatorio se adapte estrechamente y minimice el daño a la industria”.
Con todo este análisis sobre la mesa, la consultora internacional Boston Consulting Group propone idear soluciones que aborden las preocupaciones de seguridad nacional de los EEUU y, al mismo tiempo, preserven el acceso al mercado global para las compañías de semiconductores de EEUU.
Lo último en Economía
-
BBVA no puede subir el precio del Sabadell en acciones y no tiene colchón para pagar en efectivo
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Ni Suiza ni Alemania: el 4º país más feliz del mundo es el paraíso para emigrar desde España y cobrar 3.700€
-
Los jubilados, objetivo de los okupas: el allanamiento de sus segundas viviendas se dispara en 2025
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
Últimas noticias
-
El enigmático testamento de Francisco: «Un benefactor anónimo sufragará los gastos de preparación de mi sepultura»
-
Lo ves en todos los parques, pero en Canarias es una especie invasora que está arrasando con la vegetación
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Ridículo del ‘faker’ Alvise Pérez: sus eurodiputados se rebelan y él denuncia que los han «comprado»
-
Cuándo y cómo será el funeral del Papa Francisco: fechas y todos los detalles