La economía europea crece un 0,2% en el segundo trimestre
Tanto el PIB de la Unión Europea como el de la eurozona se incrementaron en el mismo porcentaje
La economía europea creció el 0,2% en el segundo trimestre en comparación con los tres primeros meses del año, según el portal estadístico de la Comisión Europea, Eurostat. Así, tanto el Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión Europea como el de la eurozona se incrementaron en el mismo porcentaje. Es decir, el aumento de la producción se ha reducido en una décima.
Por otro lado, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB creció un 0,6% en la zona euro y un 0,8% en la Unión Europea, superando el crecimiento interanual del 0,5% en la eurozona y del 0,7% en la UE registrado el trimestre anterior.
En Estados Unidos, el PIB repuntó al 0,7% en el segundo trimestre de 2024, mejorando el 0,4% del primer trimestre, y en términos interanuales, experimentó un aumento del 3,1%.
Entre los Estados de la UE con datos del segundo trimestre, Polonia lideró con un avance del PIB del 1,5%, seguida de Grecia (1,1%) y Países Bajos (1%).
Por otro lado, Irlanda, Letonia y Austria registraron contracciones en su PIB, con descensos del -1%, -0,9% y -0,4%, respectivamente. En España, el crecimiento del PIB trimestral se mantuvo en el 0,8%, con un aumento interanual del 2,9%.
La economía europea y la inflación
El crecimiento, aunque más moderado, de la economía europea vino acompañado de una reducción del IPC. En concreto, la tasa de inflación de la zona euro se habría situado en agosto en el 2,2% interanual, cuatro décimas por debajo de la subida de los precios del 2,6% observada en julio y la menor lectura del dato desde julio de 2021, según la estimación provisional del dato publicada por Eurostat.
La desaceleración de la subida de los precios en la región del euro refleja la caída del 3% del coste de la energía, tras subir un 1,2%interanual en julio, mientras que los alimentos frescos subieron un 1,1% anual, una décima más que el mes anterior.
Lo último en Economía
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
Últimas noticias
-
La juez que cerró el caso que salpicaba a tres ministros de Sánchez asciende a la Audiencia de Sevilla
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años