Economía advierte de una «ralentización» económica por la «incertidumbre» en Cataluña
La secretaria de Estado de Economía, Irene Garrido, ha reconocido este martes que la «incertidumbre» en Cataluña «está empezando a tener efectos en la economía general», una «ralentización» que se comprobará «en los próximos días».
Garrido ha puntualizado que aunque la situación afecta a la economía del conjunto del país, el impacto se concentra «fundamentalmente en la economía y la sociedad catalana», apuntaba en declaraciones a los medios tras intervenir en unas jornadas organizadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La secretaria de Estado ha descartado que esta incertidumbre se prolongue en el tiempo y que vaya a producirse una independencia, aunque la situación ya ha derivado en salidas de empresas, «paralización de inversión» y ralentización.
Ley de Defensa de la Competencia
Por otra parte, durante su intervención, Garrido ha puesto en valor la Ley de Defensa de la Competencia, que ahora cumple diez años y que supuso un «hito de enorme relevancia» al introducir las mejores prácticas, como el programa de clemencia o la graduación de las sanciones.
Sin embargo, han surgido «nuevos retos», derivados de la evolución digital y el nuevo contexto económico, por lo que el Gobierno trabaja en un anteproyecto de ley para la racionalización de los organismos supervisores y la mejora de la competencia.
Esta normativa, que prevé dividir la CNMC en dos organismos -uno dedicado a la defensa de la competencia y otro para la supervisión de los mercados-, pondrá en marcha «herramientas poderosas para el buen funcionamiento de los mercados», que después repercutirán en la economía.
Transformación de los sectores
Ciertos sectores están experimentando «una profunda transformación», con entrada de nuevos actores y modificación de la estructura, unos cambios a los que la regulación tiene que dar respuesta porque «sin competencia los mercados se fosilizan».
«La magnitud de los retos» exige «contar con una estructura de supervisión de los mercados y de defensa de la competencia eficaz, independiente, transparente y suficientemente dotadas», ha insistido.
El proyecto normativo está actualmente en el proceso de redacción de textos y consulta pública, ya que se trata de «una ley muy compleja» que «abarca muchísimos campos».
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11