Duro Felguera recibe propuesta de refinanciación con apoyo 75 % de los bancos
Duro Felguera ha recibido una propuesta de refinanciación, apoyada por más del 75 % de las entidades financieras con las que negocia un acuerdo, que prevé una ampliación de capital dineraria de 125 millones de euros, ha informado hoy la compañía.
Previa e inmediatamente anterior a la ampliación de capital, a la que la refinanciación quedará condicionada, se llevaría a cabo una operación de ajuste patrimonial y de deuda, ha añadido la empresa en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El acuerdo, como había adelantado la compañía, supondría fijar la deuda «en niveles sostenibles» en el entorno de 85 millones de euros, con una fecha de vencimiento a cinco años, y líneas de avales para nuevos proyectos por un total de hasta 100 millones de euros.
La propuesta será analizada por el Consejo de Administración del grupo de ingeniería y bienes de equipo en su próxima sesión, «quedando condicionada a la aceptación del Consejo y a nuevas adhesiones de entidades financieras, que se esperan recibir durante la próxima semana», agrega el comunicado.
Una vez el Consejo de Administración haya examinado y comunique su conformidad con la propuesta de refinanciación y se hayan adherido nuevas entidades, se procederá a convocar la junta general de accionistas en la que se propondrá la toma de los acuerdos necesarios para ejecutar el acuerdo de refinanciación.
Dentro de la propuesta de refinanciación, ha explicado la empresa, se emitirán obligaciones convertibles en dos clases «A» y «B», con un plazo máximo de cinco años que serán suscritas y desembolsadas por las entidades financieras mediante la conversión de deuda por 233 millones de euros.
Ambos instrumentos otorgarán a las entidades suscriptoras, como único recurso frente a la empresa, la conversión en acciones de nueva emisión, cuando se produzcan los supuestos de conversión y en los plazos establecidos.
El límite máximo conjunto de conversión en capital social de Duro Felguera será del 6 % para las obligaciones de la clase «A» y del 29 % para las obligaciones de la clase «B».
«Como resultado de las operaciones anteriores y a expensas del resultado final de la ampliación de capital, las operaciones previstas garantizarían la estabilidad y viabilidad futura de la compañía así como el mantenimiento del mayor número de puestos de trabajo posible», según el comunicado.
La operación de ajuste patrimonial vendrá determinada por los resultados adversos de los ejercicios 2015, 2016 y 2017 que llevaron a la compañía a un fuerte desequilibrio patrimonial que será restablecido con la aplicación de las operaciones incluidas en el acuerdo de refinanciación y la ampliación de capital mencionada.
Duro Felguera firmó el pasado 16 de abril con la banca una tercera prórroga del acuerdo de espera pactado el pasado mes de julio vinculado al proceso de refinanciación de la deuda. La compañía tuno unas pérdidas netas en 2017 de 254,5 millones de euros, lo que supuso multiplicar por 14 las registradas en 2016
Temas:
- Duro Felguera
Lo último en Economía
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell
-
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre por los costes financieros pero eleva sus ingresos un 4%
-
El paro baja en 67.420 personas en abril gracias a la Semana Santa: los contratos indefinidos caen un 9%
-
Giro oficial en la incapacidad permanente: el INSS avisa de lo que va a pasar con tu pensión a ésta edad
-
La Unión Europea prepara una nueva prohibición: esto desaparecerá de todas las casas de España
Últimas noticias
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell
-
El paro baja en abril en Baleares y ya son cinco meses consecutivos de descensos
-
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre por los costes financieros pero eleva sus ingresos un 4%
-
El Govern balear estalla por la reunión para el reparto de menas: «Ha sido una tomadura de pelo»
-
Ni caza ni tiro con arco: el deporte más popular en la Edad Media todavía se practica hoy casi sin cambios