El disgusto de Hacienda a los pensionistas: este es el pastizal que pagarán en 2023
El incremento de las pensiones implica también un aumento del IRPF .
Todos los derechos que tienes como pensionista y que tal vez no sabías
La pensión media de jubilación supera ya los 1.000 euros en toda España menos en Orense
La pensión media de jubilación supera ya los 1.000 euros en toda España menos en Orense
El año 2023 comenzaba con una alegría para los pensionistas y jubilados ya que se producía un aumento de la pensión del 8,5% que muchos ya habrán visto reflejado en la paga de este mes de enero. Sin embargo, a pesar de esa subida parece que los pensionistas deben prepararse también para una buena cantidad de dinero que tendrán que abonar próximamente: este es el pastizal que los pensionistas han de pagar a Hacienda y que les provocará un disgusto.
El dinero que los pensionistas han de pagar a Hacienda
La elevada inflación y la perdida del nivel adquisitivo de muchos ciudadanos, especialmente jubilados y pensionistas, llevó al Gobierno a anunciar un incremento en las pensiones este 2023. Sin embargo, dicho incremento les va a pasar factura cuando llegue el momento de hacer la declaración de Hacienda.
De este modo, los pensionistas beneficiados por la subida de las pensiones, tendrán que hacer frente el que también suba el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF con respecto al ejercicio de 2023 que se presentará en 2024.
Los pensionistas que van a pagar casi 1.400 euros de IRPF
Y lo cierto es que el importe a pagar puede que sea un pastizal para algunos pensionistas si tenemos en cuenta que rozará los 1.400 euros. En concreto, serán los pensionista que cobran la pensión máxima (que supera los 42.000 euros brutos anuales), los que vean como después al hacer su declaración a Hacienda deben abonar 1.360 euros.
Esto es lo que han reflejado los cálculos que ha hecho el Consejo General de Economistas tras una consulta de elEconomista.es, así que en realidad, el gasto extraordinario de la subida de las pensiones será devuelto al Estado en forma de impuesto sobre la renta.
Mejoras para las prestaciones públicas
Por otro lado, la prestación de gran parte de los pensionistas que a lo largo de su vida laboral cotizaron en el Régimen General ha mejorado también de forma cuantiosa.
De hecho, para 2023 la pensión pública media ha aumentado hasta alcanzar los 21.300 euros anuales. gracias también a ese incremento del 8.5% aprobado en los Presupuestos Generales del Estados
Pero aumentan los impuestos
Sin embargo como ya hemos mencionado, las declaraciones de los pensionistas se van a ver afectadas en 2024. De hecho está previsto que el aumento del impuesto llegue a los 600 euros. Además, se podría llegar declarar por IRPF casi 2.650 euros.
De hecho, el tramo que se encuentre más cercano a la pensión máxima aumentará en más de 1.000 euros el IRPF de su declaración, algo que ocurre por la subida de casi 3.000 euros por la indexación de las pensiones públicas a la inflación media. Y de este modo, los jubilados que estén en este tramo, pueden llegar a pagar más de 7.000 euros a la Agencia Tributaria.
Temas:
- Pensionistas
Lo último en Economía
-
Lorenzo Amor critica la reforma del RETA y culpa al Gobierno de «penalizar a pymes y autónomos»
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
Últimas noticias
-
El Rey visita a la UME en Torrejón en plena ola de incendios: «Os quiero transmitir mi reconocimiento»
-
Abalde abandona la concentración de España para el Eurobasket por lesión
-
Palma supera los 40 grados
-
El incendio «desbocado» de Jarilla obliga a evacuar zonas de Hervás y amenaza con saltar a Castilla y León
-
El supuesto hijo de Camilo Sesto explota y se va de la lengua: «Era muy difícil acostarse…»