El disgusto de Hacienda a los pensionistas: este es el pastizal que pagarán en 2023
El incremento de las pensiones implica también un aumento del IRPF .
Todos los derechos que tienes como pensionista y que tal vez no sabías
La pensión media de jubilación supera ya los 1.000 euros en toda España menos en Orense
La pensión media de jubilación supera ya los 1.000 euros en toda España menos en Orense
El año 2023 comenzaba con una alegría para los pensionistas y jubilados ya que se producía un aumento de la pensión del 8,5% que muchos ya habrán visto reflejado en la paga de este mes de enero. Sin embargo, a pesar de esa subida parece que los pensionistas deben prepararse también para una buena cantidad de dinero que tendrán que abonar próximamente: este es el pastizal que los pensionistas han de pagar a Hacienda y que les provocará un disgusto.
El dinero que los pensionistas han de pagar a Hacienda
La elevada inflación y la perdida del nivel adquisitivo de muchos ciudadanos, especialmente jubilados y pensionistas, llevó al Gobierno a anunciar un incremento en las pensiones este 2023. Sin embargo, dicho incremento les va a pasar factura cuando llegue el momento de hacer la declaración de Hacienda.
De este modo, los pensionistas beneficiados por la subida de las pensiones, tendrán que hacer frente el que también suba el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF con respecto al ejercicio de 2023 que se presentará en 2024.
Los pensionistas que van a pagar casi 1.400 euros de IRPF
Y lo cierto es que el importe a pagar puede que sea un pastizal para algunos pensionistas si tenemos en cuenta que rozará los 1.400 euros. En concreto, serán los pensionista que cobran la pensión máxima (que supera los 42.000 euros brutos anuales), los que vean como después al hacer su declaración a Hacienda deben abonar 1.360 euros.
Esto es lo que han reflejado los cálculos que ha hecho el Consejo General de Economistas tras una consulta de elEconomista.es, así que en realidad, el gasto extraordinario de la subida de las pensiones será devuelto al Estado en forma de impuesto sobre la renta.
Mejoras para las prestaciones públicas
Por otro lado, la prestación de gran parte de los pensionistas que a lo largo de su vida laboral cotizaron en el Régimen General ha mejorado también de forma cuantiosa.
De hecho, para 2023 la pensión pública media ha aumentado hasta alcanzar los 21.300 euros anuales. gracias también a ese incremento del 8.5% aprobado en los Presupuestos Generales del Estados
Pero aumentan los impuestos
Sin embargo como ya hemos mencionado, las declaraciones de los pensionistas se van a ver afectadas en 2024. De hecho está previsto que el aumento del impuesto llegue a los 600 euros. Además, se podría llegar declarar por IRPF casi 2.650 euros.
De hecho, el tramo que se encuentre más cercano a la pensión máxima aumentará en más de 1.000 euros el IRPF de su declaración, algo que ocurre por la subida de casi 3.000 euros por la indexación de las pensiones públicas a la inflación media. Y de este modo, los jubilados que estén en este tramo, pueden llegar a pagar más de 7.000 euros a la Agencia Tributaria.
Temas:
- Pensionistas
Lo último en Economía
-
Giro radical en el IMSERSO: estos son los nuevos destinos para viajar en 2025-2026
-
Todos pican sin darse cuenta (y tú también lo has hecho): el truco que usan los bares para que pagues más
-
Indra firma acuerdos con Ficosa y Sirt para colaborar en defensa y expandirse en Cataluña
-
Ni Neutrogena ni Nivea: la OCU dice que esta marca de crema hidratante es la mejor del mercado español
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,6% y conquista los 15.600 tras el acuerdo de Israel y Hamás
Últimas noticias
-
María Corina Machado premio Nobel de La Paz 2025, en directo: ganador, reacciones y última hora de Donald Trump
-
La Policía israelí pide prisión preventiva para Reyes Rigo, la activista que mordió a una agente
-
Tres detenidos por la violación grupal de una niña de 8 años en Usera, entre ellos su propio padre
-
Quién es María Corina Machado: la opositora venezolana, premio Nobel de la Paz 2025
-
María Guardiola anuncia una rebaja fiscal de 45 millones «para salvar Almaraz» del cierre en 2027