Díaz anuncia que los ERTE por fuerza mayor seguirán tras el estado de alarma como avanzó OKDIARIO
Los ERTE de fuerza mayor seguirán en vigor en la primera etapa de la vuelta a la normalidad tras el final del estado de alarma. La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha apuntado que el diseño de la estrategia para la recuperación partirá de dos fases y que en la primera, en la que la excepcionalidad se mantiene, pero atenuada, los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor seguirán teniendo «una gran relevancia» por lo que deberán mantenerse transitoriamente, como avanzó OKDIARIO.
En su intervención en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el Congreso, Díaz ha concretado que los ERTE evolucionarán posteriormente para dar respuesta a las nuevas necesidades de las empresas.
La ministra cree que, además, en la etapa posterior al fin del estado de alarma se tendrá que responder a una nueva visión del trabajo, sobre todo respecto al tiempo de trabajo y al lugar en el que se desarrolla.
«La crisis sanitaria nos ha puesto ante los ojos una reflexión sobre las nuevas maneras de trabajo que ya no podremos postergar», ha remarcado. Además, considera que la figura del permiso retribuido recuperable puede mantenerse como una posibilidad, «que se podrá utilizar si hay acuerdo entre la empresa y los representantes».
Asimismo, ha señalado que el ensayo del teletrabajo en las semanas de crisis sanitaria «ha abierto más posibilidades a esta figura laboral que convendría potenciar», informa Europa Press.
«La situación de aislamiento ha puesto de manifiesto que deben existir sistemas fiables y homologados, particularmente en relación al teletrabajo», ha explicado Díaz.
Díaz ha dejado claro que el teletrabajo no es solo una solución de emergencia, sino que es una herramienta «ha venido para quedarse». Por ello, ve necesario que se aborde la regulación del trabajo a distancia y «deberá contemplar una nueva manera de trabajar efectiva y que asegure derechos, particularmente con relación a la prevención de riesgos y a la jornada laboral».
Sobre la segunda fase, la titular de Trabajo y Economía Social ha afirmado que el punto de referencia será «la normalización y configuración de un ordenamiento laboral que dejará de ser de emergencia y abordará una nueva normalidad».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
La DANA inunda calles de Tarazona y la UME ya trabaja en la Ribera del Ebro tras complicarse la situación
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025