Diaphanum se vuelca con la renta fija europea y reduce su exposición en EEUU de cara a 2026
La gestora española ve valor en la deuda pública europea, el 'private equity' y la deuda privada 'distressed' aunque reduce su exposición a EEUU
La deuda pública de España, Italia, Portugal y Grecia han pasado de encarnar al «hombre enfermo de Europa» a la altura de la crisis de la eurozona, a convertirse en las estrellas de las carteras para el año que viene. Este es el escenario principal de la gestora española, Diaphanum, con más de 3.800 millones de euros en activos bajo gestión, cuya estrategia de inversión para el próximo año estará centrada en la inversión en la deuda soberana de los países del sur de Europa que hace una década, protagonizaban la crisis fiscal que vivía el Viejo Continente. Este cambio de paradigma en las carteras de Diaphanum, —que suele incorporar activos internacionales— según el director de inversiones de la gestora, Miguel Ángel García, se debe en gran medida a la debilidad económica en Estados Unidos.
En este sentido, Diaphanum prevé que la Reserva Federal (Fed), el banco central de Estados Unidos, recortará tipos a lo largo de 2026, aunque siguen viendo cierta debilidad en el mercado laboral del país. Además, aunque contemplan que el impacto de la guerra comercial de la Casa Blanca tendrá menos impacto que lo contemplado en la economía global, Por otra parte, anticipan más revalorizaciones en las tecnológicas de referencia como los Siete Magníficos (Apple, Amazon, Alphabet, Microsoft, Meta, Nvidia, Tesla) se mantienen cautos en cuanto a su exposición a estos valores.
Las subastas de deuda pública en España han vivido un bum de interés en el país en el último año, con colas interminables frente al Banco de España en las últimas subastas y ha dejado atrás las fantasmas de 2011. No obstante, los gestores han matizado que se posicionan con una duración baja debido a lo que atribuyen a la «pérdida de disciplina fiscal en Europa» como consecuencia del plan de gasto multimillonario de Alemania, planteado por el canciller alemán, Friedrich Merz. Con respecto a la deuda pública de Francia, siguen viendo turbulencias fiscales para el país galo de cara al próximo año.
Otra estrella de sus carteras que volverá a brillar en 2026 será el oro, que mantendrán a pesar de la corrección reciente que ha vivido el metal precioso por lo que señalan a las compras saludables por parte de los bancos centrales emergentes. En concreto, han recalcado que aunque no descartan un ascenso de doble dígito que ha experimentado el metal precioso en los últimos años, fijan como objetivo una revalorización del 5% o 6% para el activo dorado en 2026.
Además, la gestora ha puesto el foco en los rincones de mayor riesgo en el mundo de la deuda privada, como lo que se denomina la deuda junior y la categoría de high yield (alto rendimiento) siguiendo en línea con las tendencias del mercado. La deuda high yield, también conocida por su apodo peyorativo, los bonos basura, es la inversión en empresas en dificultades financieras, o con mayor riesgo de impago. En concreto, los gestores suelen apostar por este tipo de deuda privada, dado que puede ofrecer rentabilidades muy atractivas por el nivel de riesgo que suponen para el inversor.
Lo último en Economía
-
La Mutua advierte de que habrá que recortar «en sanidad y vivienda» para sostener las pensiones
-
El ERE de Telefónica afectará a 5.692 personas de las siete sociedades del grupo
-
CCOO y UGT piden que el salario mínimo suba 89 euros al mes, un 7,5%, el triple que la inflación
-
El gasto en pensiones de la Seguridad Social ascendió a 27.120 millones en noviembre
-
La oferta imposible: MediaWorld pide a sus clientes que devuelvan los iPad Air comprados por 15 euros
Últimas noticias
-
Los okupas del hotel de Parla planearon el asalto tras ser desalojados del ‘hotel okupa’ de San Blas
-
Todo lo que debes saber del Chelsea: quién es su dueño, su rivalidad con el Arsenal y en qué estadio juega
-
Mueren cuatro personas de una misma familia por un escape de gas en Torrox (Málaga)
-
Maduro desafía a EEUU mientras Trump despliega su arsenal militar en el Caribe: «Somos invencibles»
-
Cuándo es el GP de Qatar: todos los horarios y dónde ver gratis en directo por TV y en vivo online la carrera de F1