DIA arranca su nuevo plan estratégico con una bajada de precios para recuperar cuota
La cadena de supermercados DIA ha comenzado la primera fase de su nuevo plan estratégico con una bajada de precio en sus productos de marca blanca en España, con la que pretende recuperar cuota de mercado después de un 2018 de fuertes caídas en ventas.
Así lo ha apuntado hoy en declaraciones a Efe un portavoz de la compañía, que ha explicado que ya se ha procedido a abaratar 200 referencias de diferentes categorías.
Además, en caso de tener éxito está previsto activar una segunda fase -durante el primer semestre de 2019- en la que se bajarán los precios de más productos de su propia marca.
La empresa está inmersa en una grave crisis en el plano financiero desde hace meses y con este nuevo proyecto -diseñado por su actual consejo de administración- pretende mejorar sus datos operativos con un aumento de las ventas para recuperar así cuota de mercado en España.
El principal cambio de este plan pasa por dejar atrás las promociones que cambiaban semanalmente y sustituirlas por una rebaja de precios prolongada en el tiempo y centrada en su marca blanca, la cual también se quiere potenciar.
De hecho, el documento que resume las líneas estratégicas a seguir para el período 2018-2023 -presentado el pasado viernes públicamente- ya especificaba esta apuesta por «invertir en los precios mientras se reducen las promociones».
Fuentes de DIA han señalado que hasta ahora la gran cantidad de promociones que variaban semanalmente añadían complejidad a su red de 3.474 supermercados en España -excluidas las enseñas Clarel y Max Descuento, que están a la venta-, y que el objetivo es «simplificar» y mejorar la eficiencia.
Fuentes de DIA han reconocido, asimismo, que el proceso de revisión realizado en el seno de la firma ha detectado también que la percepción del consumidor sobre los precios que ofrece la cadena ha empeorado respecto a otros competidores, por lo que con este abaratamiento en referencias de su marca blanca esperan recuperar parte del terreno perdido entre sus clientes.
El grupo vivió en 2018 el peor año de su historia y acabó el ejercicio con unas pérdidas de 352,6 millones de euros.
Además, ya ha anunciado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a un máximo de 2.100 trabajadores en España y el cierre de 300 tiendas en el país.
La actualidad de DIA está marcada por la opa sobre la compañía anunciada por su principal accionista, el magnate ruso Mijaíl Fridman (quien controla el 29 % del capital a través de la sociedad LetterOne), que propone una ampliación de 500 millones de euros frente a los 600 millones de recapitalización que plantea el consejo de administración.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Horario del Carlos Alcaraz – Fritz: cuándo se juega y dónde ver gratis en directo y en vivo online por televisión el partido de las ATP Finals 2025