La deuda de la banca española con el BCE repunta casi un 8% en abril hasta los 290.074 millones
La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se elevó un 7,94% durante el mes de abril, hasta 290.074 millones de euros, según los datos publicados este viernes por el Banco de España. Mientras, el incremento fue del 73,15% en comparación con el mismo periodo del año 2020.
En concreto, las entidades españolas iniciaron en marzo de 2020 un recorrido alcista en su apelación al organismo presidido por Christine Lagarde coincidiendo con el estallido de la crisis derivada de la expansión del coronavirus, un comportamiento que se prolongó durante cinco meses consecutivos, rompiéndose la racha en agosto, un mes caracterizado por su baja actividad en los mercados de deuda.
No obstante, desde el mes de septiembre, los ascensos retornaron pero de forma moderada en comparación con los meses precedentes en los que la elevada incidencia de la pandemia disparó la mora de la banca con el organismo europeo. Un ascenso que se frenaron al inicio de 2021 y que en marzo volvieron a subir un 2,7% y en abril el incremento ha sido de casi el 8%.
Por su parte, la apelación bruta del conjunto del Eurosistema al Banco Central Europeo (BCE) alcanzó los 2,1 billones de euros en abril, un 12,4% más que el mes precedente y hasta un 135% en la comparativa anual. Así, la apelación de los bancos residentes en España al instituto emisor representó en abril el 13,76% del total del Eurosistema, frente al 14,32% de marzo.
Programa de compra de activos
Por otro lado, el volumen agregado de activos adquiridos en España en el marco de los distintos programas de compra de activos implementados desde 2009 por el BCE sumaba 504.970 millones de euros en abril, un 1,83% más que en marzo y un 41,83% por encima del mismo mes de un año antes.
En el conjunto del Eurosistema, el importe agregado de las compras de activos alcanzó en el cuarto mes de 2021 un total de 3,977 billones de euros, un 2,21% más que un mes antes y un 41,7% superior a abril de 2020.
Según los datos del Banco de España, el volumen agregado de compras de activos en España representa un 12,69% del total correspondiente al balance consolidado del Eurosistema, frente al 12,74% anterior.
Lo último en Economía
-
Lo hacen todos en Japón y es perfecto para ahorrar: el truco que deberíamos de empezar a usar en España
-
IKEA se adelanta y sorprende a todos con el producto ideal para no pasar frío en todo el invierno: no estamos preparados
-
El BOE lo hace oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
ChatGPT va a acabar con estos trabajos y no hay nada que hacer: la lista de los afectados
-
Analizan la tortilla de patatas de Mercadona y lo que dicen sorprende a todos: «Lo más destacable es…»
Últimas noticias
-
Perles perdió el carnet de conducir tras ser pillada dando positivo en alcohol
-
Ésta es la casa de 189 m² de García Ortiz en Santiago que el Supremo puede embargar al fiscal procesado
-
El cabecilla del grupo propalestino que reventó la Vuelta fue apoderado de Yolanda Díaz en las generales
-
Ni la agilidad ni el instinto: los gatos son extraordinarios cazadores gracias a este insospechado motivo
-
Lo hacen todos en Japón y es perfecto para ahorrar: el truco que deberíamos de empezar a usar en España