La deuda de la banca española con el BCE repunta casi un 8% en abril hasta los 290.074 millones
La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se elevó un 7,94% durante el mes de abril, hasta 290.074 millones de euros, según los datos publicados este viernes por el Banco de España. Mientras, el incremento fue del 73,15% en comparación con el mismo periodo del año 2020.
En concreto, las entidades españolas iniciaron en marzo de 2020 un recorrido alcista en su apelación al organismo presidido por Christine Lagarde coincidiendo con el estallido de la crisis derivada de la expansión del coronavirus, un comportamiento que se prolongó durante cinco meses consecutivos, rompiéndose la racha en agosto, un mes caracterizado por su baja actividad en los mercados de deuda.
No obstante, desde el mes de septiembre, los ascensos retornaron pero de forma moderada en comparación con los meses precedentes en los que la elevada incidencia de la pandemia disparó la mora de la banca con el organismo europeo. Un ascenso que se frenaron al inicio de 2021 y que en marzo volvieron a subir un 2,7% y en abril el incremento ha sido de casi el 8%.
Por su parte, la apelación bruta del conjunto del Eurosistema al Banco Central Europeo (BCE) alcanzó los 2,1 billones de euros en abril, un 12,4% más que el mes precedente y hasta un 135% en la comparativa anual. Así, la apelación de los bancos residentes en España al instituto emisor representó en abril el 13,76% del total del Eurosistema, frente al 14,32% de marzo.
Programa de compra de activos
Por otro lado, el volumen agregado de activos adquiridos en España en el marco de los distintos programas de compra de activos implementados desde 2009 por el BCE sumaba 504.970 millones de euros en abril, un 1,83% más que en marzo y un 41,83% por encima del mismo mes de un año antes.
En el conjunto del Eurosistema, el importe agregado de las compras de activos alcanzó en el cuarto mes de 2021 un total de 3,977 billones de euros, un 2,21% más que un mes antes y un 41,7% superior a abril de 2020.
Según los datos del Banco de España, el volumen agregado de compras de activos en España representa un 12,69% del total correspondiente al balance consolidado del Eurosistema, frente al 12,74% anterior.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»