`
Economía
Estafas

Descuelgas y nadie responde: la Policía Nacional alerta sobre el nuevo timo telefónico

En los últimos años han aumentado cada vez más las llamadas spam o llamadas, en las que al contestar nos aparece una operadora o una voz automática que pretende que cambiemos de compañía de telefonía o cualquier otro servicio de consumo, pero ¿no te ha pasado que te llaman, descuelgas y nadie responde? Puede que incluso cuando te pasa devuelvas la llamada. Pero ¿por qué se producen este tipo de llamadas? La Policía Nacional ha querido advertir de ello y del timo que pueden suponer.

Si descuelgas y nadie responde debes tener mucho cuidado, porque ese gesto inocente puede esconder el que te llamen más veces a lo largo de todo el día o que, como advierte la policía acabes siendo víctima de un timo ya que aunque no oigas a nadie, tu número queda registrado como activo y con ello que se venda a terceros y que molesten cada vez más o mucho peor, que se utilice para operaciones fraudulentas. Mucho peor será además si vemos que la llamada es desde el extranjero o también cuando al contestar lo hacemos diciendo «sí».

Descuelgas y nadie responde: la Policía Nacional alerta

Cuidado si descuelgas y nadie responde porque lo más seguro es que acabes siendo victima de lo que la polícia y los expertos denominan como robollamada y lo cierto es que el término es de lo más acertado. Y es que aunque tú pienses que lo que hacen es llamarte para molestar y que tú les devuelvas la llamada, en realidad quién te está llamando es una centralita automática, es decir, una máquina, y lo único que desea saber es si al otro lado hay alguien.

De este modo, la máquina llama a miles de números a la vez y mientras tú estás trabajando, de compras o mucho peor, durmiendo la siesta, ves que tu teléfono empieza a sonar con un prefijo de cualquier otra ciudad o comunidad. Sabes que no conoces el número, pero ya que te molestan en ese momento, descuelgas…y nadie responde. Y acto seguido, la llamada se corta. Ya has sido víctima de este timo que consiste en averiguar qué números permanecen activos. Es decir, confirmar que hay alguien al otro lado.

Ahora tu número pasa a un nivel en el que puede ser vendido a terceros para que lo usen para llamadas comerciales, o mucho peor si pasa a formar parte de una base de datos que se utilice para operaciones fraudulentas. O también, puede que les sirva para saber las horas en las que sueles estar más receptivo para lo que en definitiva más nos molesta: recibir llamadas spam. De hecho, si siempre contestas es posible que acabes siendo víctima del llamado vishing, que significa que puedes recibir llamadas de personas que se hacen pasar por bancos, o por servicios públicos para obtener información personal o mucho peor, bancaria.

¿La ley no nos protege de las llamadas spam?

A pesar de que fue en el año 2023 cuando se entró en vigor la llamada Ley General de Telecomunicaciones, lo cierto es que no parece que haya servido para mucho. Una ley concebida para que no nos frían todo el día con llamadas comerciales, pero que ha provocado el auge de estas robollamadas. El motivo está claro, ya que en dicha ley hay una excepción y es que aunque especifica que tenemos derecho a «no recibir llamadas automáticas sin intervención humana o mensajes de fax, con fines de comunicación comercial sin haber prestado su consentimiento previo para ello», lo más seguro es que quien esté detrás de esas llamadas en las que contestas pero te cuelgan al momento, sea tu propia compañía de telecomunicaciones o la de seguros. Es decir, que posiblemente sí que les has dado permiso para que te llamen y ni tan siquiera eres consciente.

¿Y si la llamada viene del extranjero?

Otra cosa que nos debe preocupar, es que veamos que el prefijo que aparece cuando nos llaman sea del extranjero. Normalmente, en este tipo de llamadas también nos cortan nada más descolgar, pero ¿por qué me llaman a mi y por qué cuelgan? Pues para que devuelvas la llamada y entonces seas víctima de toda una estafa que se conoce como Wangiri (del japonés llamada y corte) , ya que si les llamas, lo más seguro es que tu número acabe conectado a una línea de tarificación especial que te suponga un cargo elevado en la factura de teléfono. Lo mejor entonces es no responder nunca a este tipo de llamadas.

El riesgo de decir «sí» cuando respondes una llamada

Por último, la policía advierte que nunca bajo ningún concepto digamos «sí» al contestar el teléfono o durante una de esas llamadas comerciales en las que nos intentan vender algo. El motivo es fácil de entender. Ese «sí» puede que acabe siendo grabado y utilizado para contratar servicios o aceptar pagos, de modo que lo mejor es que nunca descuelgues ante una llamada spam, pero si lo haces contesta un «diga» o literalmente no digas nada, que sea la otra persona la que inicie la conversación.

Qué recomienda la Policía Nacional

La Policía Nacional insiste en que la prevención es la mejor defensa. Si contestas a una llamada y nadie responde, no devuelvas la llamada y bloquea el número. Evita dar datos personales, no confirmes tu nombre ni dirección, y como decimos, jamás pronuncies un “sí” ante preguntas ambiguas.

También puede ser bueno apuntarse a la Lista Robinson, una herramienta gratuita que limita las llamadas publicitarias no deseadas, y utilizar aplicaciones de identificación de llamadas que alertan de posibles fraudes. Si el número insiste o las llamadas se repiten con frecuencia, lo más recomendable es denunciar el caso en la comisaría más cercana o a través del portal de delitos telemáticos.