El déficit comercial español aumenta un 13,9% interanual en enero y las exportaciones caen un 1,3%
El déficit de la balanza comercial se situó en 4.483 millones de euros en enero, lo que supone un aumento del 13,9 % con respecto al mismo mes de 2018, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
A pesar de esta caída, las ventas españolas al exterior sumaron 22.525 millones en enero, el segundo mayor valor para este mes de la serie histórica tras enero de 2018, mientras que las importaciones se incrementaron un 0,9%, hasta los 27.009 millones de euros.
La tasa de cobertura (el cociente entre exportaciones e importaciones) se situó en el 83,4%, frente al 85,3% de enero de 2018. En términos de volumen, las exportaciones descendieron un 2,2%, ya que los precios, aproximados por los índices de valor unitario, crecieron un 0,8%; mientras que las importaciones se incrementaron un 1,1%, pues los precios cayeron un 0,2%.
El saldo no energético arrojó un déficit de 1.880 millones de euros, superior al déficit de 1.124,4 millones registrado en el mismo periodo del año anterior, y el déficit energético disminuyó un 7,4%, hasta los 2.603 millones, por debajo de los 2.811 millones de un año antes.
La caída de las exportaciones españolas en enero del 1,3% contrasta con el aumento del 1,7% en Alemania, del 2,9% en Italia y del 5,2% en Francia, así como el alza del 2,2% en la UE y del 2,4% en la zona euro. En Reino Unido también cayeron (-1,7%). Fuera de la UE, se incrementaron las exportaciones en China (+8,5%) y bajaron en Japón (-8,4%).
Entre los principales sectores exportadores, las ventas al exterior de bienes de equipo, que representan el 19,7% del total, ascendieron un 8,6%, mientras que las de alimentación, bebidas y tabaco (el 17,8% del total) aumentaron un 4,6%.
Por el contrario, las exportaciones del sector del automóvil (15,5% del total) disminuyeron un 4,6%, principalmente por las menores ventas a los mercados turco y alemán. También se redujeron las exportaciones de productos energéticos, que cayeron un 22,8%, por los menores costes del petróleo.
Las importaciones también se incrementaron en los sectores de bienes de equipo, que crecieron un 13,5%, productos químicos (+2%) y automóvil (+1,1%). Sin embargo, las importaciones de productos energéticos se redujeron un 13,2% interanual.
Temas:
- Déficit comercial
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»
-
Una ex tenista desprecia a Alcaraz en plena entrevista: «Eres español, ¿te ha dado pereza madrugar?»
-
Alcaraz tranquiliza tras un amago de lesión: «Pedí tiempo médico por precaución, pero no me preocupa»
-
Al menos 18 detenidos en una operación vinculada a los United Tribuns en Son Banya
-
Alcaraz destroza a Darderi y se mete en octavos del US Open… con susto