El déficit comercial español aumenta un 13,9% interanual en enero y las exportaciones caen un 1,3%
El déficit de la balanza comercial se situó en 4.483 millones de euros en enero, lo que supone un aumento del 13,9 % con respecto al mismo mes de 2018, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
A pesar de esta caída, las ventas españolas al exterior sumaron 22.525 millones en enero, el segundo mayor valor para este mes de la serie histórica tras enero de 2018, mientras que las importaciones se incrementaron un 0,9%, hasta los 27.009 millones de euros.
La tasa de cobertura (el cociente entre exportaciones e importaciones) se situó en el 83,4%, frente al 85,3% de enero de 2018. En términos de volumen, las exportaciones descendieron un 2,2%, ya que los precios, aproximados por los índices de valor unitario, crecieron un 0,8%; mientras que las importaciones se incrementaron un 1,1%, pues los precios cayeron un 0,2%.
El saldo no energético arrojó un déficit de 1.880 millones de euros, superior al déficit de 1.124,4 millones registrado en el mismo periodo del año anterior, y el déficit energético disminuyó un 7,4%, hasta los 2.603 millones, por debajo de los 2.811 millones de un año antes.
La caída de las exportaciones españolas en enero del 1,3% contrasta con el aumento del 1,7% en Alemania, del 2,9% en Italia y del 5,2% en Francia, así como el alza del 2,2% en la UE y del 2,4% en la zona euro. En Reino Unido también cayeron (-1,7%). Fuera de la UE, se incrementaron las exportaciones en China (+8,5%) y bajaron en Japón (-8,4%).
Entre los principales sectores exportadores, las ventas al exterior de bienes de equipo, que representan el 19,7% del total, ascendieron un 8,6%, mientras que las de alimentación, bebidas y tabaco (el 17,8% del total) aumentaron un 4,6%.
Por el contrario, las exportaciones del sector del automóvil (15,5% del total) disminuyeron un 4,6%, principalmente por las menores ventas a los mercados turco y alemán. También se redujeron las exportaciones de productos energéticos, que cayeron un 22,8%, por los menores costes del petróleo.
Las importaciones también se incrementaron en los sectores de bienes de equipo, que crecieron un 13,5%, productos químicos (+2%) y automóvil (+1,1%). Sin embargo, las importaciones de productos energéticos se redujeron un 13,2% interanual.
Temas:
- Déficit comercial
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona
-
Felipe González aboga en Palma por que Europa «construya su autonomía en defensa»
-
La enésima monstruosidad de Haaland: ya es el jugador más rápido en marcar 50 goles en Champions