Date prisa: éstas son las pensiones que pueden caducar
Las pensiones se cobran durante cinco años salvo las de jubilación, viudedad, orfandad y la incapacidad permanente
Sánchez lleva a la Seguridad Social al borde del colapso: habrá un déficit de 60.000 millones en 3 años
Lo que oculta Sánchez sobre los pensionistas: perderán el 1,4% de poder adquisitivo en 2023
En España, las pensiones de la Seguridad Social caducan salvo las de jubilación, viudedad, orfandad, la incapacidad permanente y las que se otorgan en favor de familiares. El resto, como las incapacidades laborales, puede caducar a los cinco años. El plazo cuenta desde «el día siguiente a aquel en el que tenga lugar el hecho causante de la prestación, y sin perjuicio de que los efectos de tal reconocimiento se produzcan a partir de los tres meses anteriores a la fecha en que se presente la solicitud», según explica el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en su Sede Electrónica.
Una vez pasado ese plazo, el beneficiario dejará de recibir el importe en su cuenta bancaria. Esto puede ocurrir si tienes deudas pendientes y tu acreedor presenta una reclamación extrajudicial o si realizas un acto de reconocimiento de la deuda.
También puedes perder la pensión por una reclamación ante la Administración de la Seguridad Social o el Ministerio de Trabajo y Economía Social o, incluso, si eres objeto de un expediente tramitado por la Inspección de Trabajo.
Y, desde luego, si la Seguridad Social detecta alguna irregularidad en la concesión de la pensión. En estos casos, además, puede ocurrir que le reclame al pensionista el dinero cobrado de forma indebida.
En el caso de las pensiones no contributivas, hay tres motivos que pueden dejarte sin pensión. Uno, que superes el límite de los ingresos fijado para las pensiones no contributiva. Conviene recordar que este límite varía en función de la situación familiar del beneficiario, de forma que el límite más bajo es para aquellos pensionistas que conviven con un cónyuge o en unidades de convivencia con tres personas.
El segundo motivo es que el beneficiario no declare los ingresos de la unidad de convivencia o unidad familiar en los tres primeros meses del año. Algo que la Administración pide para comprobar, precisamente, que ese límite no se supera.
Y, tercero, que la persona que recibe una pensión no informe de cualquier cambio en sus datos personales (domicilio, estado civil, etc.).
Si percibes una pensión por discapacidad (salvo la permanente), también puedes perderla si el tribunal médico que revisa la incapacidad declarada considera una mejoría del paciente o si al beneficiario se le reconoce la pensión por jubilación.
Lo último en Economía
-
BBVA admite internamente el fracaso de la OPA sobre Sabadell y se conformará con el 30% del capital
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
Últimas noticias
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea
-
BBVA admite internamente el fracaso de la OPA sobre Sabadell y se conformará con el 30% del capital
-
Qué fue de Beth, la cantante de ‘Operación Triunfo’ que representó a España en Eurovisión 2003