Cuidado con tu banco: si tienes una cuenta abandonada podrían hacerte esto
Llega a España la temible técnica para robarte tus datos del banco: mucho cuidado
Esta es la operación que el banco se puede negar a hacerte y está en su derecho
Hacienda vuelve a hacer de las suyas: no podrás hacer esto con tu banco
Si has abierto una cuenta corriente en el banco para algún fin en concreto y con el paso del tiempo ha caído en el olvido, ¡mucha atención porque podría pasar a manos del Estado! Son muchas las personas que desconocen que el hecho de no hacer ningún movimiento en una cuenta, aunque el saldo sea cero, no implica que desaparezca por sí sola. Es más, hasta que no se anula sigue estando activa y, por lo tanto, generando gastos.
Cuentas bancarias inactivas
Cerrar una cuenta corriente y olvidarte de ella para siempre es tan sencillo como cancelarla. De lo contrario, termina convirtiéndose en una cuenta bancaria abandonada, tal y como se conoce en el argot financiero.
Para que los ciudadanos tengan claro cuáles son sus derechos y obligaciones, el Banco de España ha advertido que una entidad bancaria puede cobrar comisiones de mantenimiento, siempre y cuando esté justificado, aunque una cuenta no tenga actividad.
Para los clientes, esto supone que si el abandono de la cuenta se prolonga en el tiempo, el saldo, si lo hay, irá disminuyendo progresivamente, pudiendo llegar incluso a los números rojos. En este caso, el banco puede cobrar comisiones por descubierto.
Aunque no son muchos los casos, hay cuentas bancarias sin ningún movimiento en las últimas dos décadas. En estas, la consecuencia definitiva es que la cuenta pasa a ser propiedad del Estado, tal y como especifica el artículo 18.1 de la Ley 33/2003 del Patrimonio del Estado:
«Corresponden a la Administración General del Estado los valores, dinero y demás bienes muebles depositados en la Caja General de Depósitos y en entidades de crédito, sociedades o agencias de valores o cualesquiera otras entidades financieras, así como los saldos de cuentas corrientes, libretas de ahorro u otros instrumentos similares abiertos en estos establecimientos, respecto de los cuales no se haya practicado gestión alguna por los interesados que implique el ejercicio de su derecho de propiedad en el plazo de veinte años».
Entre los años 2012 y 2021, se ingresaron casi 300 millones de euros por este concepto. Ahora bien, incluye tanto el dinero en efectivo como bienes muebles y acciones.
Antes de proceder a la enajenación, la entidad bancaria tiene la obligación de notificar al titular de los activos de cómo se va a proceder. En caso de que este no reciba la notificación, se publica un anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En ambos casos, el titular tiene un plazo para reclamar el saldo de la cuenta o la titularidad de los activos. Si, una vez transcurrido el tiempo, nadie reclama los derechos, el Estado toma posesión de los saldos.
Temas:
- Banco
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»