Cuatro empresas se postulan para convertirse en agente secreto de la CNMV para espiar a la banca
La CNMV busca una empresa que se dedica a vigilar el proceso comercial de las entidades financieras españolas. Cuatro empresas continúan en el proceso de licitación puesto en marcha por la CNMV para actuar como agente de incógnito o ‘mystery shopper’ en la comprobación del proceso de comercialización de productos financieros de la red comercial de las entidades españolas.
Según la última actualización en la Plataforma de Contratación del Estado, de los siete licitadores que se presentaron al concurso el pasado mes de julio, solo cuatro han superado la fase de juicio de valor de la CNMV, informa Europa Press.
Siguen en la competición Bufete de Marketing SA, Inmark Europa, Telecyl S.A. y High Remark SL. Todos ellos han obtenido una valoración de 30 puntos, a excepción del último, que tiene 15. De su lado, han quedado excluidas Proforma Value SL, SGS Tecnos S.A.U. e Informa Consulting Compliance SL.
El presupuesto máximo autorizado para la contratación asciende a 65.600 euros para el periodo inicial de duración del contrato, que es de dos años, ampliable a otros 32.800 euros en caso de prórroga por un año adicional.
La CNMV tiene la función de recabar información sobre el grado de cumplimiento de las normas que afectan a los mercados de valores por las entidades supervisadas y, especialmente, respecto al modo en el que sus productos financieros están siendo comercializados.
El supervisor indica que esta labor puede llevarse a cabo mediante sus propios empleados o con la colaboración de agentes externos que actúen de incógnito.
El uso de este segundo procedimiento, denominado ‘mystery shopping’, está considerado como «muy recomendable» por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) para contrastar adecuadamente los procedimientos de realmente emplean las entidades.
Por ello, la CNMV arrancó el pasado mes de julio un proceso para contratar a una empresa que utilice las técnicas de ‘mystery shopping’ en investigaciones concretas a petición del supervisor de los mercados.
En concreto, anunció que en el segundo semestre de 2019 iniciaría un nuevo ejercicio de supervisión del proceso de comercialización de productos financieros en las redes comerciales de una muestra de entidades utilizando esta técnica.
De esta manera, la empresa que gane el concurso se encargará de comprobar el modo en que las entidades supervisadas están comercializando estos productos, realizando visitas presenciales o llamadas a las sucursales u oficinas de atención al público de las entidades objeto de investigación, distribuidas por todo el territorio nacional, sin revelar que las comprobaciones se hacen por cuenta de la CNMV.
Lo último en Economía
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
-
Las renovables y la oposición cargan contra Beatriz Corredor: «No hay garantía frente a otro apagón»
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
Últimas noticias
-
La familia de Mario Biondo, contra Netflix: «Había personas interesadas en que pareciese un suicidio»
-
Así es Carlos Martín: cuántos años tiene, de qué juega y su pareja famosa
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
-
Pillan a un joven sin carnet con un vehículo robado en Zaragoza y se niega hacerse la prueba de drogas
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump