Cuatro empresas se postulan para convertirse en agente secreto de la CNMV para espiar a la banca
La CNMV busca una empresa que se dedica a vigilar el proceso comercial de las entidades financieras españolas. Cuatro empresas continúan en el proceso de licitación puesto en marcha por la CNMV para actuar como agente de incógnito o ‘mystery shopper’ en la comprobación del proceso de comercialización de productos financieros de la red comercial de las entidades españolas.
Según la última actualización en la Plataforma de Contratación del Estado, de los siete licitadores que se presentaron al concurso el pasado mes de julio, solo cuatro han superado la fase de juicio de valor de la CNMV, informa Europa Press.
Siguen en la competición Bufete de Marketing SA, Inmark Europa, Telecyl S.A. y High Remark SL. Todos ellos han obtenido una valoración de 30 puntos, a excepción del último, que tiene 15. De su lado, han quedado excluidas Proforma Value SL, SGS Tecnos S.A.U. e Informa Consulting Compliance SL.
El presupuesto máximo autorizado para la contratación asciende a 65.600 euros para el periodo inicial de duración del contrato, que es de dos años, ampliable a otros 32.800 euros en caso de prórroga por un año adicional.
La CNMV tiene la función de recabar información sobre el grado de cumplimiento de las normas que afectan a los mercados de valores por las entidades supervisadas y, especialmente, respecto al modo en el que sus productos financieros están siendo comercializados.
El supervisor indica que esta labor puede llevarse a cabo mediante sus propios empleados o con la colaboración de agentes externos que actúen de incógnito.
El uso de este segundo procedimiento, denominado ‘mystery shopping’, está considerado como «muy recomendable» por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) para contrastar adecuadamente los procedimientos de realmente emplean las entidades.
Por ello, la CNMV arrancó el pasado mes de julio un proceso para contratar a una empresa que utilice las técnicas de ‘mystery shopping’ en investigaciones concretas a petición del supervisor de los mercados.
En concreto, anunció que en el segundo semestre de 2019 iniciaría un nuevo ejercicio de supervisión del proceso de comercialización de productos financieros en las redes comerciales de una muestra de entidades utilizando esta técnica.
De esta manera, la empresa que gane el concurso se encargará de comprobar el modo en que las entidades supervisadas están comercializando estos productos, realizando visitas presenciales o llamadas a las sucursales u oficinas de atención al público de las entidades objeto de investigación, distribuidas por todo el territorio nacional, sin revelar que las comprobaciones se hacen por cuenta de la CNMV.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals