¿Cuánto dinero se ahorran los consumidores con el cambio de hora?
Este domingo 28 de marzo se produce el cambio de hora. La Unión Europea dejó pendiente para este año la decisión de acabar con un sistema adoptado en 1973 y que ya apenas reduce el gasto de energía. España tendrá que pronunciarse en breve y decidir si se queda en el horario de verano o en el de invierno, pero en medio de este debate muchas personas se preguntan: ¿cuánto dinero se ahorra con el cambio de hora?
Los datos parecen dar la razón a los que creen que el supuesto ahorro energético que se produce con este sistema de cambio horario no tiene un gran impacto. La propia Unión Europea estima que el ahorro anual por hogar es de tan solo de 6 euros, lo que en España -con 18,69 millones de familias- supondría una rebaja del gasto de unos 112 millones, pero apenas 2,37 por persona.
En 2019, la Unión Europea decidió coordinarse con los países miembros para elegir en qué horario se quedan, si en el de invierno o el de verano, cuestión en la que hay intereses enfrentados en el caso de países como España. En primer lugar, por comunidades autónomas. Así, si finalmente nuestro país se decanta por el horario de verano, en Galicia amanecerá en diciembre sobre las 10 de la mañana, mientras que de tomar el horario de invierno en Baleares anochecería para un turismo ansioso de sol a las 5 dela tarde en diciembre y a las 7:24 de la tarde a mediados de agosto.
Si eso se cruza con los intereses de diversos sectores productivos, la situación se complica, con la hostelería más favorable a quedarse en el horario de verano, por lo que implica especialmente en la actividad turística. Mientras que otros sectores verían mejor el horario de invierno, por ejemplo el sector público o la industria, para evitar, que los trabajadores de factorías o los propios escolares tengan que levantarse en noche cerrada y entrar en los centros incluso una hora antes de amanecer.
El tercer factor para el debate son hábitos y costumbres locales, como el intenso calor en Andalucía, Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha en verano, que obligan a cortar la actividad en las horas más calurosas y prolongarla hacia por la noche cuando las temperaturas son más bajas.
En todo caso, y con datos de Red Eléctrica Española, podría esperarse en el futuro un mayor ahorro, consecuencia del mayor papel que está tomando la producción fotovoltaica en España, si al final nuestro país adoptase el horario de invierno.
Temas:
- Ahorro
- Cambio de hora
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados