La creación de empresas cae un 18% hasta noviembre, según la consultora Informa D&B
La creación de empresas cae un 18% hasta noviembre con respecto al mismo periodo de 2019, lo que implica la creación de 71.638 nuevas empresas, según el ‘Estudio sobre Demografía empresarial’ realizado por Informa D&B.
En el mes de noviembre se han constituido 7.324 empresas, un 4% más que en 2019, pero bajando un 2% respecto al anterior mes de octubre. Según Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B, durante el mes de noviembre, los datos de constituciones crecen de forma «significativa» en comunidades como Andalucía y Valencia, aunque las cifras se recortan en todas las comunidades.
Además, las nuevas compañías surgidas en noviembre han supuesto el nombramiento de 7.335 administradores, de los que solo el 21% de los cargos creados está ocupado por mujeres.
En cuanto al desembolso de capital para crear estas compañías, en noviembre cae un 19% respecto al año pasado, mientras que desde enero baja un 17%, hasta cerca de 4.212 millones de euros.
Desde enero, las cifras empeoran en todas las comunidades. Los mayores recortes se localizan en Madrid, que resta 3.724 empresas; y Cataluña con 3.350 menos. Aun así, Madrid encabeza los datos acumulados con el 23% del total, seguida por Cataluña con el 19% y Andalucía con el 17%.
Andalucía y Valencia
Por otro lado, el incremento del número de constituciones empresariales de noviembre en tasa interanual se debe especialmente al buen comportamiento de Andalucía y Valencia, que suman 173 y 152 más que el año pasado. En concreto, son las autonomías con más creaciones este mes, lideradas por Madrid.
Igualmente, Madrid es también la comunidad con una mayor inversión de capital acumulada hasta noviembre, con más de 1.000 millones de euros, seguida por Cataluña con 857 millones de euros.
Sin embargo, en Madrid el capital invertido aumenta un 14% mientras que en Cataluña cae un 21%. En noviembre, son también las que más inversión alcanzan con 98 y 50 millones de euros, respectivamente.
Construcción y actividades inmobiliarias y hostelería son los sectores donde más se nota la caída en el número de creaciones hasta noviembre, ya que recortan 4.085 y 2.223 sociedades, respectivamente.
No obstante, construcción es el segundo sector con más constituciones, 15.102, solo superado por comercio con 15.310. También son los sectores donde más empresas nacen en noviembre, 1.750 dedicadas al comercio y 1.538 relacionadas con la construcción. Hostelería es el sector que más disminuye, restando 103.
Temas:
- Empresas
Lo último en Economía
-
Los interinos se concentran ante el Congreso: «España incumple la normativa europea desde hace 25 años»
-
Un informe de Citi señala que BBVA sufrirá un duro castigo en Bolsa si va a una segunda OPA sobre Sabadell
-
Alquilar una habitación en Barcelona es un 12% más caro: hasta 620 euros al mes pese a la ley de Vivienda
-
El gigante eléctrico Westinghouse habla sobre el cierre de Almaraz: «España se pega un tiro en el pie»
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
Últimas noticias
-
El Gobierno sigue premiando a Barrabés pese a estar imputado
-
Muriqi, ante dos partidos decisivos con su selección
-
Osasuna-Illes Balears: test de nivel hoy en Anaitasuna
-
Otro juez investiga un amaño de la trama de Cerdán con una carretera de 25,6 millones en Ávila
-
El alcalde socialista de Játiva ilustra el cartel del Día de la Comunidad Valenciana con la bandera catalana