Correos invierte en nuevos servicios de paquetería mientras la UE investiga sus ayudas ilegales
La empresa pública Correos ha presentado esta misma semana un nuevo servicio llamado «El Desván», un ‘subservicio’ de su unidad de paquetería con el que la compañía espera mejorar los resultados financieros que se prevén para este año, pérdidas que ascenderían a 166 millones de euros, según el Gobierno. Además, Correos está en el punto de mira de la Comisión Europea (CE), las autoridades comunitarias están investigando a la firma amarilla porque sospechan que podría estar usando subvenciones públicas para hacer competencia desleal.
Con este nuevo servicio «El Desván» lanzado por Correos, la empresa se encarga de entregar cajas vacías en los domicilios y recogerlas llenas a demanda del cliente para, posteriormente, guardarlas en los almacenes de la propia firma estatal.
Los clientes entregan las cajas y Correos viene a recogerlas, las transporta, las custodia y, posteriormente, hace la devolución cuando el usuario lo demande. El periodo mínimo de custodia es de un mes y el máximo de un año, aunque existe la posibilidad de ampliarlo.
Las cajas contratadas podrán ser entregadas en cualquier lugar de España (excepto Canarias), independientemente de donde se haya contratado inicialmente el servicio de «El Desván». La contratación se realiza exclusivamente a través de la web.
La empresa, dependiente del Ministerio de Fomento, tiene este año menos inyección de dinero público, pues ha recibido 120 millones de euros, frente a los 180 millones de 2016 procedentes de los Presupuestos Generales del Estado. Es decir, la firma recibirá 60 millones de euros menos, un hecho que también tiene a los sindicatos en pie de guerra porque consideran que el Ejecutivo está dejando morir la compañía pública.
Sin embargo, el Gobierno tampoco confía en la senda de los números verdes de la firma postal, de hecho, prevé que triplique sus pérdidas este año hasta los 166 millones de euros, frente al resultado negativo de 51,5 millones de 2016.
Solo el Servicio Postal Universal (SPU) puede usar dinero público
La empresa está organiza con la sociedad estatal Correos y Telégrafos, que es la encargada del Servicio Postal Universal (SPU); Correos Express, que es la responsable de los envíos de paquetería; y Correos Telecom, que es la unidad encargada de la expansión en materia de comercio electrónico.
Recordemos que, a pesar de tener tres divisiones bien diferenciadas, la empresa pública solamente puede usar los fondos públicos que vienen del Estados para el Servicio Postal Universal. Es decir, garantizar a que a todos los ciudadanos españoles nos lleguen las cartas independientemente de la zona, ya sea urbanita o rural.
La Comisión Eeuropea investiga a Correos, como adelantó OKDIARIO, porque considera que Correos puede estar usando subvenciones públicas para hacer competencia desleal. Investiga si la financiación pública que ha recibido entre 2004 y 2010 viola la normativa comunitaria.
En ningún caso está permitido financiar a Correos Express y a Correos Telecom. Es más, Correos ha lanzado nuevos servicios en los últimos meses, como HomePaq y CityPaq, que han hecho saltar nuevamente las alarmas de los órganos reguladores.
Desde la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) consideran (y así lo dejaron ver) que los costes derivados de la aplicación del sistema HomePaq, buzones instalados en comunidades de vecinos que permiten la recepción y envío de determinados paquetes, no pueden financiarse con fondos del Servicio Postal Universal (SPU).
Temas:
- CNMC
- Comisión Europea
Lo último en Economía
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
-
Renfe pierde un proyecto de 5.000 millones tras quitar Trump los fondos para la alta velocidad en Texas
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
-
¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?
Últimas noticias
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
El centro Etopia en Zaragoza, referente en emprendimiento: 18.000 asistentes y 156 proyectos al año
-
Un experto advierte que la bajada de la producción nuclear en Semana Santa «nos puede salir muy caro»
-
Kiko Hernández confiesa sus condiciones para ir a ‘Supervivientes’: el dineral que le iban a pagar
-
Detenido el hombre que causó el pánico en el centro de salud de Sóller