El coronavirus supondrá un impacto negativo del 0,3% para el crecimiento de la economía a nivel mundial
El brote de coronavirus chino ha mantenido en alerta las últimas semanas a los países de todo el mundo. La crisis sanitaria ya ha contagiado a las bolsas (especialmente a las asiáticas) y se prevé que tenga un impacto negativo del 0,3% en el crecimiento de la economía a nivel mundial en el primer trimestre de 2020. Y es que hay que recordar que China representa el 18% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial.
Sergio Ávila, analista de IG Markets, ha destacado que «se estima que el impacto negativo en el crecimiento económico de China en el primer trimestre sea del 1,2%, por lo que se espera que crezca al 4,8% en lugar del 6% del trimestre anterior». A pesar de estos malos datos, Ávila ha recordado que el coronavirus tiene una similitud de un 88% con el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) que «una vez que se estabilizó, el crecimiento económico se recuperó rápidamente».
Los analistas de Moody’s han señalado que el nuevo brote de neumonía originado en la región de Wuhan (China) podría convertirse en un cisne negro más grande que la crisis financiera de los años 2008-2009. “Las expectativas de una aceleración en el crecimiento mundial al 3,3% para el 2020 se ven ahora amenazadas por el incierto curso que siga el coronavirus», señala el informe.
Antecedentes
La última vez que el país asiático se enfrentó a una epidemia viral, el SARS, entre los años 2002 y 2003, la economía global perdió aproximadamente 40.000 millones de dólares. «Si las ciudades chinas continúan cerradas durante mucho tiempo, el efecto negativo en el crecimiento económico mundial se podría ir reduciendo por cada trimestre que esté el virus presente», ha remarcado Ávila.
Otro de los sectores donde el brote de neumonía tendrá un gran impacto será el del crudo. La propagación del brote de coronavirus y las medidas de cuarentena introducidas para contenerlo, así como el menor consumo de empresas y particulares ante la epidemia generan dudas sobre el momento y la fuerza de cualquier recuperación cíclica.
«El brote del coronavirus se ha extendido de manera muy rápida debido a la concentración de población que encontramos en las ciudades chinas. La Organización Mundial de la Salud ha declarado emergencia internacional por la rápida evolución del brote ya que, hasta la fecha, llevamos 20.685 personas infectadas por el virus y 427 fallecidos. El total de recuperados aumenta ya a 726 casos», ha añadido Ávila.
Lo último en Economía
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: “No me lo puedo creer, era el mejor”
-
Puedes ser tú: la lista de los 3 millones de españoles que van a cobrar un ‘extra’ en la nómina de agosto
-
Adiós a esta famosa marca de ropa de España: cierran más de 200 tiendas para siempre
-
No sabía que lo necesitaba hasta que lo probé: el accesorio de Lidl que ya llevo a todas mis escapadas
-
Ni Druni ni Primor: el básico de maquillaje que ha llegado a Mercadona y está arrasando
Últimas noticias
-
Puedes ser tú: la lista de los 3 millones de españoles que van a cobrar un ‘extra’ en la nómina de agosto
-
Anisimova, finalista en Wimbledon tras superar la muerte de su padre y dejar el tenis por bullying
-
Adiós a esta famosa marca de ropa de España: cierran más de 200 tiendas para siempre
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: “No me lo puedo creer, era el mejor”
-
Conquistó la televisión en los 90 y hoy su nombre aparece en los titulares por un arresto por violencia