La constructora San José gana casi 12 millones más para continuar la construcción de la autovía A-11 del Duero
El plazo de ejecución se amplía de 36 a 65 meses dada la necesidad de obras, servicios y suministros adicionales
FCC y COMSA terminarán las obras de la Autovía del Baix Llobregat por más de 54 millones
La fabricante de trenes CAF dispara sus beneficios y gana otro contrato 65 millones del Gobierno vasco
La constructora San José, S.A. y Avintia Proyectos y Construcciones, S.L. se han adjudicado la ampliación del contrato de construcción, cimentación y pavimentación de la Autovía del Duero, A-11 hasta un total de 90.877.892 € -IVA incluido-; según ha conocido OKDIARIO. La obra se corresponde con la ejecución de un tramo de autovía de 20,2 km cuyo origen del trazado se sitúa en el vallisoletano municipio de Olivares de Duero en un enlace en el entorno de la carretera VA-104, finalizando sobre la actual A-11 en servicio, al oeste de la también vallisoletana Tudela de Duero.
Las constructoras San José y Avintia se adjudicaron esta obra en 2019 tras presentar la oferta más ventajosa y después de que a la licitación concurrieran hasta un total de 20 mercantiles. Entre otras y algunas de forma conjunta o bajo una UTE, licitaron varias del Ibex tales como Acciona Construcción, S.A.; Comsa, S.A.U.; Dragados, S.A.; FCC Construcción, S.A.; Ferrovial Agroman, S.A.; o Sacyr Infraestructuras, S.A.U. Finalmente fueron San José y Avintia las adjudicatarias y ahora amplían con un importe de 11.784.383 € el valor del contrato.
Sin embargo, fueron San José y Avintia quienes, con una puntuación global de 95,99 -teniendo en cuenta tanto los criterios evaluables mediante juicio de valor (49%) como los determinables mediante fórmulas (51%), quedando muy seguida Dragados (92,46), Sacyr (86,92) o la UTE de Cyopsa-Sisocia, S.A. y Construcciones Sarrión, S.L. (con 86,92).
Según consta en el proyecto de construcción al que este digital ha tenido acceso, este tramo pertenece a la Autovía del Duero A-11, una vía de gran capacidad entre Soria y frontera con Portugal, por Valladolid y Zamora, contemplada en el vigente Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI 2012-2024) del Ministerio de Fomento. Por tanto, constituye el eje vertebrador de gran capacidad de la cuenca del Duero.
Tráfico de vehículos pesados
El documento elaborado por la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, la Secretaría General de Infraestructuras y por la Dirección General de Carreteras, apunta que actualmente «los desplazamientos entre Tudela del Duero y Soria se realizan a través de la carreta N-122», la cual «presenta varias travesías de población entre ambas localidades, aunque existen varios tramos de la A-11 ya ejecutados o en obras». Además, entre ambas localidades «se produce un tráfico de vehículos pesados importantes».
En consecuencia, el tramo que se pretende construir «se concibe como una alternativa de alta capacidad para canalizar todos lo flujos de tráfico este-oeste entre las localidades de las márgenes del río Duero».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»