El consorcio español del AVE a La Meca reclama a Arabia Saudí el pago de 75 millones en facturas atrasadas
Continúan los problemas para el consorcio español que construyó y ahora está explotando la línea de alta velocidad entre las ciudades árabes La Meca y Medina. El grupo de empresas que forman el consorcio han enviado una «reclamación formal» a Arabia Saudí ante el retraso de unos tres meses que acumula en diversos pagos, según han confirmado fuentes del grupo a las agencias.
El importe pendiente de pago por parte de la firma publica promotora del ‘AVE del Desierto’, la Saudi Railway Organization (SRO), asciende a unos 75 millones de euros, apuntaron en fuentes del sector.
La reclamación del consorcio es cautelar, para no perder esos derechos de cobro en caso de no reclamarlos, según ha adelantado este martes ‘Expansión’. El grupo de compañías encargadas de este AVE confirma que, «dentro de las habituales negociaciones con el cliente, se ha remitido una reclamación formal para evitar que queden sin vigencia los derechos de cobro» a su favor «por unos pagos no abonados en un periodo de noventa días».
Operaciones
El grupo sigue no obstante operando «con todas las garantías» la línea AVE, que se puso en servicio comercial en octubre de 2018. En paralelo, trabaja para concluir la instalación del sistema de seguridad y señalización ERTMS aún pendiente con el fin de recortar tiempos de viaje y aumentar las frecuencias de trenes.
El consorcio apunta que, en los próximos meses, prevé culminar «diversos hitos» que les permitirán cumplir con los compromisos asumidos para que el ‘AVE el Desierto’ circule «con todas las prestaciones» de velocidad para las que fue diseñado.
En la actualidad, el AVE a La Meca circula cinco días a la semana (entre el miércoles y el domingo), con una oferta de cinco circulaciones diarias, a una velocidad de unos 200 kilómetros a la hora.
En este sentido, el consorcio subraya el «retraso» que acumulan las estaciones de la línea, cuya construcción no depende del grupo español, en concreto la de La Meca, mientras que la de Yeda está «inutilizable» desde el incendio que registró a finales de septiembre de 2019.
Renfe, como parte del consorcio, es la compañía encargada de explotar este AVE en lo que supone su primer servicio fuera de España, que presta con trenes suministrados por Talgo.
Además de estas dos compañías, el grupo constructor y gestor del AVE a La Meca, uno de los mayores proyectos internacionales logrados por empresas españolas, lo completan las públicas Adif e Ineco, y las firmas privadas OHL, Cobra (ACS), Indra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia e Inabensa.
Temas:
- AVE a La Meca
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados