El consejo de Naturgy debate no recomendar la OPA de IFM por su bajo precio
IFM rebaja el precio de su oferta por Naturgy
El plazo de la OPA de IFM sobre Naturgy finaliza el 8 de octubre
El consejo de Naturgy celebra este jueves una nueva reunión para analizar la OPA parcial de IFM por el 22,7% de la compañía en el que debatirá fundamentalmente sobre el precio que ha ofrecido el fondo australiano, 22,07 euros por título. Todo apunta a que el consejo no recomendará a los accionistas acudir a la oferta, basándose además en informes de los bancos sobre la gasista, aunque el plazo legal que tiene para emitir su obligada opinión sobre la operación no finaliza hasta este sábado, por lo que es previsible es que este jueves no se haga pública su decisión y se decanten por agotar el plazo.
«Este jueves hay reunión, pero las ha habido durante toda la semana y lo más probable es que este jueves todavía no se haga pública la decisión», explican fuentes conocedoras de la situación. «Lo que el consejo está analizando es el folleto de la OPA, que no lo conocía hasta que la CNMV aprobó la operación, y el precio ofrecido por IFM, que por lo que han dicho la mayoría de los bancos parece que es bajo», señalan estas fuentes.
Tanto Bankinter como Exane BNP Paribas y Bank of America dan un precio objetivo a Naturgy superior a los 22,07 euros ofrecidos por el fondo australiano. Bankinter, en un informe sobre la gasista del 6 de agosto, posterior a la presentación del nuevo plan estratégico de Naturgy, estima un precio objetivo de 23,8 euros. Exane por su parte lo cifra en 24,4 euros por título y Bank of America, en 27 euros.
Para los analistas de Bankinter, el precio de la OPA de IFM es bajo debido a la mejora del contexto económico y la fuerte subida en el precio de las materias primas, y por la decisión del equipo gestor de seguir adelante con los planes de la compañía, incluido el pacto con Sonatrach -tiene un 4% de la firma-. Por eso, el banco señala que «el precio de mercado ha estado puntualmente por encima del precio de la OPA. IFM tendría que mejorar su oferta si quiere seguir adelante con éxito con su oferta».
Además, Credit Suisse -es uno de los asesores de la operación, por lo que no puede publicar un precio objetivo- mejora también en un informe del 6 de septiembre sus estimaciones de beneficios de la compañía, gracias al nuevo plan estratégico de la compañía que prevé aumentar sus inversiones. Prevé también que la nueva norma sobre el CO2 que va a aprobar el Gobierno no tenga impacto en la compañía.
Citi
Junto a estos informes, el consejo de Naturgy cuenta también con el informe de Citi sobre la valoración de la empresa -la ley obliga a tener este informe para emitir su opinión-. Con todo, los consejeros tendrán que comunicar su decisión sobre la OPA antes del sábado, cuando se cumplen los diez días desde que la CNMV aprobó la operación.
El fondo IFM ha admitido en el folleto de la OPA que podría reducir del 17% al 10% el porcentaje mínimo de aceptación de la oferta para que salga adelante. Pero, en principio, ha defendido el precio que ha ofertado y se ha negado hasta ahora a mejorarlo.
Temas:
- Criteria Caixa
- Naturgy
- OPA
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»