Consecuencias de la reforma laboral: la rotación de los fijos discontinuos supera ya la de los temporales
La ratio de rotación para los contratos fijos discontinuos en abril fue de 32,38%, es decir, un incremento de 10,79 puntos porcentuales con respecto a marzo, mientras que para los temporales fue de un 15,64%, disminuyendo 14,4 puntos frente al mes anterior, y para los indefinidos del 5,09%, un 1,66 puntos más.
«La ratio de rotación de contratos en los fijos discontinuos ya es
mayor que la correspondiente a los contratos temporales, lo que
parece ser un efecto indeseado, pero no imprevisto, de la reforma laboral», apunta Adecco Group Institute en la primera edición del Observatorio trimestral del mercado de trabajo.
Según el director del Adecco Group Institute, Javier Blasco, es un hecho que la nueva ley está transformando ya el mercado, pero hay bastante consenso en que la lectura de que la generalización del contrato indefinido -ordinario y, sobre todo, fijo discontinuo- producirá estabilidad y acabará con la precariedad, es un análisis sobre el que parece tendrán que pasar meses para ver el resultado final. «Aunque debe reconocerse que la contratación indefinida ha crecido de manera exponencial, al pasar del 10% en diciembre de 2021 a cerca del 50% en los meses de abril y mayo de 2022», ha explicado.
De acuerdo con el informe, el empleo se está recuperando de forma más acentuada que el PIB. Así, ha aumentado la contratación indefinida (325,8% interanual) y se ha reducido la temporal (-37% interanual). La mayor subida se produce en los contratos fijos discontinuos (207.288), que se incrementan en un 158,98% con respecto al mes anterior y los indefinidos (512.967), que lo hacen en un 58,28%, mientras que los temporales (751.447) disminuyen un 35,11%.
Al analizar los contratos según sectores de actividad económica, Agricultura y Pesca es el más afectado tanto a nivel intermensual (-22,48%) como interanual (-28,76%), seguido del sector Construcción e Industria, mientras que Servicios es el único sector que crece a nivel interanual (+12,31%). De su lado, en el mes de abril, el número de empresas inscritas en la Seguridad Social es de 1.330.423 (+1,3% intermensual; +3,53% interanual). El sector Servicios (993.682) el que más ha crecido con respecto a marzo de 2022 (+1,59%) y abril de 2021 (+4,52%).
Temas:
- Empleo
Lo último en Economía
-
Golpe a los ERTE de Yolanda Díaz: el Tribunal de Cuentas ve irregular que «el 40% no volvió a su empleo»
-
Endesa dispara su beneficio más del 30%, hasta los 1.041 millones
-
El gasto en pensiones sube un 6,2% en julio y alcanza un máximo de 13.588 millones de euros
-
Los datos contradicen a Sánchez: el alquiler sube más de un 10% donde se aplica la ley de Vivienda
-
Ringr, empresa española de IA de atención telefónica: «Simulamos empatía, pero con honestidad»
Últimas noticias
-
El Gobierno aprueba la ley que crea un registro de medios que emula al del franquismo
-
La inmigración se convierte en el eje de la política en Europa
-
UGT evidencia la guerra con CCOO con un vídeo en el que alardea del convenio balear de hostelería
-
Desalojados varios okupas argelinos con droga, armas blancas y un perro peligroso en 2 casas de Calatayud
-
El Supremo sienta en el banquillo al fiscal general por revelación de secretos para perjudicar a Ayuso