El Congreso tumba el plan de Díaz que imponía incluir a los sindicatos en los consejos de administración
La Comisión de Trabajo del Congreso ha rechazado la proposición de Sumar que imponía a las empresas incluir a los sindicatos en los consejos de administración. El PSOE ha apoyado esta medida, pero los votos conjuntos de Junts, PNV, PP y Vox han echado atrás esta obligación.
En concreto, Junts y el PNV, socios habituales del Gobierno de Sánchez, se han unido al PP y Vox para rechazar esa propuesta auspiciada por la vicepresidenta Yolanda Díaz, sumando 19 votos frente a los 17 apoyos de PSOE, Sumar, ERC y Bildu y la abstención de Coalición Canaria, que atesora el voto del Grupo Mixto en la Comisión.
Aunque la propuesta rechazada no tenía carácter legislativo, la inclusión de sindicatos en la alta esfera de la empresa es una petición recurrente de la líder de Sumar y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y de hecho en el plan normativo de 2024 se incluye la previsión de elaborar una ley con tal objetivo.
Sindicatos en los consejos
El portavoz de Junts en la Comisión, Josep María Cervera, precisamente ha recordado este punto y ha señalado que, a su juicio, la PNL tenía como objeto buscar un «aval parlamentario» a un tema «que se está trabajando».
«Nosotros esperamos, como grupo parlamentario, tener la oportunidad de poder tratarlo con el Gobierno paralelamente al diálogo social que entendemos que se debe producir», ha dicho en el debate.
Un debate que ha iniciado con la defensa de la iniciativa por parte de la portavoz de Trabajo de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez, quien ha enfatizado que las organizaciones sindicales son «imprescindibles» y una «parte fundamental» para las decisiones estratégicas de las empresas, por lo que su presencia en los consejos supondría una «ventaja competitiva» para España.
También se ha pronunciado la portavoz adjunta del grupo confederal y presidenta de la comisión, Aina Vidal, que ha aprovechado una rueda de prensa en la Cámara Baja para defender la iniciativa, pues considera que «nadie mejor que los trabajadores conocen el día a día de su propia empresa».
Aunque finalmente el Grupo Socialista ha votado a favor de la iniciativa, la diputada por Cantabria del PSOE, Noelia Cobo, ha defendido que la legislación actual ya recoge la posibilidad de que los sindicatos participen en las decisiones que pueda adoptar la empresa.
En concreto, ha recordado que el Estatuto de los Trabajadores, ya prevé la participación de los trabajadores en la empresa a través de órganos de representación, como son los delegados de personal y los comités de empresa. Asimismo, considera que la legislación actual no agota las posibilidades de participación de las organizaciones sindicales.
De su lado, Juan José Aizcorbe, de Vox, considera positivo que los representantes sindicales participen en las soluciones estratégicas de la empresa, pero ha querido incluir una enmienda para que se eliminen las subvenciones a estas organizaciones y también a las patronales.
Una sugerencia que Sumar ha rechazado y ha provocado el rechazo de Vox. Por su parte, el diputado del PP, Rafael Benigno Belmonte, ha considerado que la propuesta tiene un «prejuicio negativo» contra la actividad empresarial y cree que lo que en realidad Sumar quiere con su propuesta es «intervenir» a las empresas.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Inflar globos y soltarlos causa más daño al medioambiente de lo que crees
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia