El Congreso aprueba derogar del Estatuto el despido por acumulación de bajas
La mayoría de los partidos políticos del Congreso ha apoyado derogar el artículo 52 d. del Estatuto de los Trabajadores que permitía el despido por acumular bajas médicas en un determinado periodo de tiempo.
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido este miércoles en el Pleno del Congreso que «hoy, más que nunca», cobra sentido la eliminación de este artículo, cuyo uso ha sido «fraudulento» y que debe proteger la salud del trabajador.
El artículo 52.d avalaba el despido objetivo «por faltas de asistencia al trabajo aun justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20 % de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, siempre que el total de faltas de asistencia en los doce meses anteriores alcance el 5 % de las jornadas hábiles, o el 25 % en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses».
La mayoría de los diputados que ha acudido a este Pleno ha defendido la necesidad de proteger al trabajador y derogar este artículo, cuya trasposición europea había que acometer cuanto antes ante la amenaza de sanción.
VOX y Foro Asturias han sido los partidos que han manifestado su voto en contra, mientras que el PP ha dicho que no se opondrá, por lo que se abstendrá, y el PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Ciudadanos, Compromís, la CUP y el BNG han defendido su convalidación. JxCAT y Más País también apoyarán el decreto ley por vía telemática.
El diputado del PP Diego Movellán ha pedido al Gobierno que sea riguroso y ha defendido la reforma laboral del PP que trajo «más seguridad» y que, en esta crisis del coronavirus, debe seguirse aplicando «más que nunca» con las medidas de flexibilidad que introdujo. Abandone la «política derogatoria y contrarreformista», ha reclamado.
La diputada de VOX Reyes Moreno ha dicho que el absentismo en España supone un coste para las empresas de 71 millones de euros, y ha argumentado el voto en contra de su partido porque el artículo forma parte del ordenamiento jurídico desde hace 40 años y lo único que persigue el Gobierno con su eliminación es «propaganda» para «construir su relato de que han derogado la reforma laboral» del PP.
Enrique Santiago, diputado de Unidas Podemos, ha dicho que esta convalidación es «un acto de justicia para aquellos trabajadores que hoy están trabajando en primera línea de combate al virus y con pésimas condiciones laborales».
El portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, ha calificado de «atentado al derecho al trabajo y a la salud» permitir estos despidos, y ha pedido ir más allá y derogar la reforma laboral en su totalidad.
«Que la gente tenga miedo a coger una baja o vaya a trabajar enferma es tan habitual como salvaje», ha criticado Rufián.
Lo último en Economía
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
-
La fecha de la subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: el calendario para saber cuánto suben
-
25 años de drama en Tenerife, pero los vecinos organizan patrullas contra los okupas: «Nos rompen los coches»
-
Nunca uses esta tarjeta para repostar en una gasolinera: la Guardia Civil alerta de esta estafa y nadie se libra
Últimas noticias
-
Pedófilo entre rejas en Palma: engañaba a menores con juegos de consola y después los agredía sexualmente
-
Koundé se retira del entrenamiento y es seria duda para viajar a Vigo
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
-
Flick sobre la convocatoria de Lamine con España: «Quiero que le cuiden»