Curiosidades
Celebraciones

¿Cuándo es la noche de San Juan, el 23 o el 24 de junio?

La noche de San Juan se celebra tras la el comienzo oficial del verano ¿pero en qué fecha exactamente?

Origen de la noche de San Juan

¿Cuánto dura la Noche de San Juan?

San Juan es una de las festividades más esperadas y celebradas en muchas partes del mundo, especialmente en España. Esta fiesta, marcada por hogueras, verbenas y una atmósfera mágica, se asocia con la llegada del verano y es un momento de encuentro y celebración comunitaria. Sin embargo, aunque muchos disfrutan de las festividades, existe una cierta confusión sobre la fecha exacta de la noche de San Juan. ¿Se celebra el 23 o el 24 de junio? Esta es una pregunta común que merece una aclaración detallada.

La noche de San Juan es famosa por sus verbenas y las tradicionales hogueras que iluminan la noche. Las playas y plazas se llenan de personas que buscan purificar sus almas y atraer la buena suerte saltando sobre el fuego. Aunque la mayoría está de acuerdo en que las celebraciones ocurren en junio, pocos están seguros de la fecha exacta o de hecho no saben si la noche de San Juan hace que ese día sea el dedicado al santo o si es el 24 de junio cuando es festivo.

¿Cuándo es la noche de San Juan, el 23 o el 24 de junio?

El verano de 2024 comenzó ayer 20 de junio y con él vamos a poder vivir de nuevo una de las noches más mágicas del año: la Noche de San Juan. Una velada que inunda de hogueras las playas y que desata la magia y los rituales. Sin embargo, es probable que no sepas qué día se celebra San Juan ya que a menudo hay confusión debido al día festivo en la comunidades autónomas que conmemoran a este santo.

Sin embargo el día festivo viene después que se celebren todas esas hogueras y verbenas, por lo que la noche de San Juan tiene lugar en la noche que va del 23 al 24 de junio, es decir, pasado el solsticio de verano.

¿Es la de San Juan la noche más corta del año?

Una festividad de origen pagano que, según la tradición, celebra la noche más corta del año a pesar de que esta es en realidad, la noche en la que arranca el verano según nuestro calendario y coincidiendo con el solsticio de verano. Sin embargo, al principio de nuestra era el solsticio de verano caía en el 23, 24 o incluso 25 de junio.

La noche de San Juan se celebra en prácticamente todas las localidades de la geografía española. Tiene una especial relevancia en sitios de costa, donde se encienden hogueras en la playa y los más atrevidos se bañan cogiendo las olas de espaldas al mar para atraer la buena suerte.

Tradiciones de la noche de San Juan

Sin lugar a dudas, la costumbre más popular de todas es la del fuego. La noche del 23 al 24 de junio se encienden hogueras, y la leyenda cuenta que quienes se atrevan a saltar por encima de las llamas estarán protegidos durante todo el año. Ahora bien, no es suficiente con hacerlo una única vez. Por ejemplo, en Galicia la tradición dice que hay que hacerlo nueve veces.

Otro elemento mágico que cobra protagonismo en la noche de San Juan es el agua del mar. Bañarse en el agua mientras las hogueras arden en la arena ya la luz de la luna, es una forma de eliminar las malas energías y atraer la salud y la fortuna. Del mismo modo que ocurre con el fuego, con bañarse no es suficiente. Hay que saltar nueve olas dando la espalda al mar.

Una de las tradiciones más fáciles de seguir en la noche más mágica del año es esta: escribir varios deseos en un papel y lanzarlo a la hoguera para que se cumplan. En zonas de costa, es tradición coger las cenizas del papel y lanzarlas al mar para atraer la buena suerte.

También, teniendo en cuenta que el solsticio de verano se considera una renovación, nada mejor para dejar atrás todo lo malo que quemar algo viejo. Aunque a día de hoy no se permite, en la antigüedad había quienes llegaban a quemar muebles.

Rituales para la noche de San Juan

La noche de San Juan también celebra los ritos mágicos del Amor : ¿sabías que la fecha del 24 de junio se considera la más favorable para las bodas? En el pasado, las jóvenes se revolcaban en el césped para bañarse en el rocío regenerador e invocaban a San Juan para conocer el rostro de su futuro esposo. Mientras que las vírgenes, después de haber recitado una oración desnuda frente al espejo, podría ver reflejada la imagen de su marido durante unos segundos. Otro rito propiciatorio es coger un cardo y quemarlo, esconderlo en una grieta de la pared y esperar a la mañana siguiente: si está verde y fresco, como recién cogido, significa que te enamorarás antes de que acabe el año.

Por último, la noche de San Juan que se celebra desde desde hace cientos de años con los ritos y costumbres que hemos contado, cuenta con otra tradición muy popular, que consiste en colocar un montoncito de sal y una escoba frente a la puerta para no dejar entrar la negatividad. Por último, en la noche de San Juan, el rocío que humedece el césped adquiere milagrosos poderes regeneradores y si te revuelcas en la hierba mojada hará que el cuerpo sea ágil, vigoroso y atractivo. Este ritual es milagroso para curar a los que sufren de reumatismo.

Consejos para disfrutar de la noche de San Juan

La noche de San Juan es una ocasión especial para disfrutar con los amigos, la familia o la pareja. Aquí te damos algunos consejos para que lo pases bien:

Dónde es festivo en San Juan

Ahora ya sabemos que la Noche de San Juan se celebra exactamente el 23 de junio, pero es el 24 de junio el día que está dedicado al Santo, de modo que tras los ritos, celebraciones y hogueras que acabamos comentar, algunos podrán tener fiesta en su comunidad. En concreto y como cada año es festivo en las comunidades de Cataluña y Comunidad Valenciana. Además, también es festivo en Albacete y La Coruña.