Confirmado por la Seguridad Social: podrás sumar 5 años extra de cotización si cumples esto
Los alumnos de prácticas formativas podrán ganar 5 años de cotización para la jubilación de la Seguridad Social
Llegar a los 65 años y acceder a la jubilación ordinaria cobrando el 100% de la pensión se ha convertido en todo un privilegio en España en 2025. Desde el 1 de enero ha aumentado la edad de jubilación conforme a la ley aprobada en 2011 por el Gobierno de Zapatero. Para jubilarte a los 65 años con la pensión íntegra, desde ya hay que demostrar 38 años y tres meses de cotización en la vida laboral. Ahora la Seguridad Social también regala cinco años de cotización extra para los antiguos que en su día realizaron prácticas formativas.
Los conocidos coloquialmente como becarios siempre han sido uno de los grupos más desfavorecidos en el mercado laboral. Estos son los estudiantes que han realizado una actividad profesional en una empresa en unas prácticas que en ocasiones se alargan, con sueldos que están por debajo del mínimo. Desde el pasado noviembre de 2011, los alumnos con prácticas remuneradas cotizaban para la jubilación y, desde el 1 de enero de 2024, los no remunerados también cotizan, además de tener derecho a bajas médicas y asistencia sanitaria.
Por ello, ahora la Seguridad Social también ofrece un máximo de cinco años de cotización a los alumnos que realizaron prácticas remuneradas antes de noviembre de 2011 y a los que lo hicieron de forma no remunerada hasta el 1 de enero de 2024. Así que todos los alumnos de antiguas prácticas formativas que cumplan con los requisitos podrán reclamar 1.825 días de cotización para la jubilación si hacen la solicitud antes de 2026.
La Seguridad Social regala años de cotización
Los ciudadanos que se podrán acoger a este convenio especial publicado en el Boletín Oficial del Estado el pasado 2 de agosto con base en la Orden ISM/760/2022 son los siguientes, según establece la Seguridad Social a través de su página web oficial:
- Prácticas realizadas por alumnos universitarios, ya sea para obtener una titulación oficial (grado, máster o doctorado) o para un título propio de la universidad.
- Prácticas realizadas por alumnos de formación profesional, siempre que no se presten en el régimen de formación profesional intensiva, es decir, siempre que no tengan carácter laboral.
- Prácticas realizadas por alumnos de enseñanzas artísticas superiores, enseñanzas artísticas profesionales y enseñanzas deportivas del sistema educativo.
- Participantes en programas de formación de naturaleza investigadora, tanto en España como en el extranjero.
Los alumnos de antiguas prácticas formativas que cumplan con estos requisitos se podrán acoger a la base de cotización mínima por contingencias comunes del grupo 7, a la que se aplicará un coeficiente reductor del 0,77 euros. La cantidad a pagar se podrá hacer de forma única o de forma fraccionada en 84 mensualidades, lo equivalente a 7 años.
Para poder realizar una solicitud, las personas que cumplan con los requisitos tendrán que dirigirse a la sede electrónica de la Seguridad Social y presentar los documentos que se requieren. Estos tienen que ver con la acreditación de las prácticas realizadas y los que validen los programas de formación. Una vez se tendrá que firmar el convenio especial y posteriormente hacer el desembolso, de forma única o fraccionada, para poder acceder hasta cinco años de cotización para la Seguridad Social.
La decisión del Gobierno con los becarios
El Gobierno celebró como una victoria en su día este extra de cotización para los becarios, además del acceso a bajas médicas y asistencia sanitaria para los que realizan prácticas formativas. «El Gobierno ha escuchado un clamor de muchos colectivos cuyo trabajo ha sido motor de progreso para nuestra sociedad durante años y ahora es el momento de devolver ese derecho», afirmó en su día en comparecencia ante los medios de comunicación la ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz.
«Ampliamos los derechos de los más jóvenes, de personas que se están incorporando ahora al mercado laboral, pero también reparamos los desequilibrios y abrimos la ventana a aquellos que no tuvieron esa opción en el pasado», afirmó después de una decisión histórica que beneficia a cientos de miles de españoles que realizaron prácticas formativas hace años y que no pudieron cotizar para la jubilación. Estos cinco años pueden ser un empujón de cara a garantizarse una pensión contributiva, cuyos requisitos mínimos son 15 años de cotización durante la vida laboral.
Temas:
- Jubilación
Lo último en Economía
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»
-
El Ibex 35 sube el 1,2% y Red Eléctrica se desploma un 3,7% tras el apagón y sus resultados
-
Apple gana un 4,6% más en el primer trimestre y anuncia una recompra de acciones de 88.000 millones
-
Microsoft aumenta su beneficio un 18% en su tercer trimestre fiscal y gana 22.774 millones de euros
-
La UE multa a TikTok con 530 millones de euros por enviar datos personales de los europeos a China
Últimas noticias
-
Ángel Llácer vuelve a tener problemas: la razón por la que lleva el brazo así en ‘Tu cara me suena’
-
Alineación del Barcelona contra el Valladolid: Flick prepara rotaciones masivas con Ter Stegen
-
Si quieren electricidad, que la pidan
-
Valladolid – Barcelona: a qué hora es y dónde ver por televisión y online en directo el partido de Liga
-
Tebas explota contra Cloudflare por no respetar los derechos televisivos: «Defiende una autopista sin ley»