Los concesionarios descuentan el ‘Plan Renove’ del precio de los coches pero el Gobierno aún no paga
El plan aprobado por el Gobierno es de 200 millones de euros
El Plan Renove aumenta casi un 20% las matriculaciones pese a que Sánchez retrasa el pago de las ayudas
La crisis del coronavirus ha asestado un golpe sin precedentes al sector del automóvil, que tras meses de parón no consigue recuperar el pulso previo a la pandemia a pesar de las ayudas que ha lanzado el Gobierno de Pedro Sánchez, más conocidas como ‘Plan Renove’. Unas ayudas que van camino de ser un nuevo ‘fake’ del Ejecutivo, ya que se da de plazo hasta mayo de 2021 para abonarlas en las cuentas de los consumidores mientras los concesionarios ya han descontado de la factura su parte.
Así lo han explicado fuentes del sector en conversaciones con OKDIARIO: «Los concesionarios ya han comenzado a descontar las ayudas del Plan Renove de la factura de la compra del coche o moto, que se pueden elevar hasta los 1.000 euros». Además, explican que este documento se tendrá que presentar para que la administración dé el visto bueno y conceda la prestación, entre otros muchos requisitos, como entregar un vehículo con más de 10 años de antigüedad.
Por su parte, explican que «el descuento que están realizando las redes de distribución no se traduce en un adelanto de la ayuda estatal correspondiente al ‘Plan Renove 2020’, sólo estamos haciendo la parte que nos corresponde». No obstante, el Gobierno no ha cumplido con la suya y aún no ha puesto en marcha la página web desde la que es obligatorio solicitar la prestación.
El plan ‘fake’ de Sánchez
El Gobierno no se ha dado la misma prisa que los concesionarios a la hora de ingresar el importe en su cuenta. Porque, según explica el propio Ejecutivo en la ‘Guía de ayuda Programa Renove 2020’, aunque los coches que optarán a las ayudas serán los que se hayan comprado desde el 15 de junio, el Gobierno advierte que para registrar la solicitud de la ayuda tiene que poner en marcha primero la página web. Y esa página web tiene de margen hasta noviembre para activarla. Además, una vez tramitada completamente la solicitud, y según recoge la norma aprobada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Ejecutivo se da hasta seis meses más para decidir si concede la ayuda.
Esto significa que los ciudadanos que acudan al concesionario a adquirir un vehículo pensando en las ayudas que ha lanzado el Gobierno de Pedro Sánchez, no podrán saber si realmente recibirán esa ayuda incluso hasta mayo de 2021. Esto es el resultado de añadir hasta un máximo de seis meses al momento en el que se registre completamente la petición, que podría retrasarse a noviembre, cuando el Ministerio de Industria active totalmente la web.
El plan aprobado por el Gobierno es de 200 millones de euros. A una media por coche vendido de 2.000 euros, la máxima es de 4.000 euros, un cantidad que sólo alcanzará para los primeros 100.000 coches vendidos. Mientras, para el caso de las motos, las ayudas son de cinco millones de euros y de 400 euros por cada compra, por lo que tendrán subvención las primeras 12.500 operaciones de venta.
El «inmenso» esfuerzo
El «inmenso» esfuerzo de los concesionarios se ha visto directamente reflejado en el precio de los automóviles que experimentaron un encarecimiento de una tan sólo un décima en la tasa interanual durante el pasado mes de agosto, en línea con el Índice de Precios de Consumo (IPC) general, lo que representa la menor subida desde agosto de 2018, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
«La desaceleración en el precio de los automóviles en agosto y su evolución a la baja en los últimos meses se debe al esfuerzo comercial que están haciendo las marcas y los concesionarios para recuperar los volúmenes de ventas perdidos a causa de la paralización del mercado por la pandemia», explican.
Un caída del precio y la falta de ayudas del Gobierno de Pedro Sánchez ha hundido su rentabilidad hasta situarse en el primer trimestre del año en el -0,56%, una cifra que supone el regreso a los números rojos registrados por última vez en el año 2013. Las ventas de vehículos aportaron el 43,5% del beneficio al concesionario en el primer trimestre, 4,2 puntos menos que un año antes, mientras que por contra, los servicios posventa, elevaron su peso del 51% al 56%, principalmente por la mejora del departamento de recambios.
Lo último en Economía
-
Fedea afirma que cerrar Almaraz como quiere Sánchez aumentará emisiones y los costes de suministro
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes mientras limpia su finca y cuando llega la Policía…
-
Si te piden el código postal cuando haces la compra esto es lo que tienes que decir: una experta da el aviso
-
Los inversores lamentan la derrota de Milei en Buenos Aires: las empresas argentinas se derrumban en Wall Street
-
El Ibex 35 sube un 0,99% al cierre y busca los 15.000 puntos pendiente de la OPA
Últimas noticias
-
Así fue la espectacular fiesta de campeón de Alcaraz en una discoteca de Nueva York rodeado de famosos
-
¿Quién es María Ruíz? Así es la abogada que lo dejó todo que es copresentadora de ‘El tiempo justo’
-
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron deberá formar un nuevo Ejecutivo o convocar elecciones
-
Begoña Gómez recurre para intentar evitar que la UCO investigue sus emails de Moncloa
-
A la caza de tuiteros de derechas